Argentina: 24 de marzo de 1976

por Sergio Bufano, Joaquín Giannuzzi, Jorge Altamira

24 de marzo, festum 

Sergio Bufano

La cacería, dice Giannuzzi. El 24 de marzo de 1976 se inició una cacería. No perdieron tiempo los autores de la asonada; desde las primeras horas de esa misma noche, los insomnes militares comenzaron una matanza que se prolongó hasta 1983. Miles de personas pasaron por los campos de concentración; apenas unos pocos sobrevivieron. La épica impura que describe el poeta fue implacable y angustió a una parte de la sociedad. No a toda la sociedad. Una porción de los argentinos recibió complaciente a quienes llevaban en una mano el crucifijo y en la otra una pistola. Dios, la patria y el hogar fueron bienvenidos porque el agua bendita disimulaba la picana y ocultaba los gritos de dolor de las víctimas. Faltaban pocos meses para que la ciudadanía eligiera en las urnas a un nuevo gobierno. Pero los militares no deseaban esperar elecciones; querían gobernar ellos porque solo la institución verde oliva garantizaba una idiosincrasia nacional, azul y blanca. Como la escarapela.

Leer más

Ir al contenido