por J.W. Horton
«Este libro trata sobre el comunismo del amor. En otras palabras, se trata de la forma y el contenido del amor necesaria e irreductiblemente comunista».
Así comienza este amplio libro sobre un tema en gran medida descuidado. Afirmando que es uno de los cerca de cinco teóricos que «asocia el amor con la revuelta o encuentra el primero como parte del contenido movilizador y motivador del segundo», Richard Gilman-Opalsky, profesor asociado de filosofía política en el Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Illinois en Springfield, también dice que es uno de los dos o tres teóricos que «piensan en el amor como un poder específicamente comunista».