Reforma tributaria: la utopía redistributiva de la riqueza

por Enid Faúndez

A pocos meses de enfrentar el plebiscito que ratifique o rechace la Nueva Constitución y considerando como hecho consumado que la Comisión de Medio Ambiente de la Convención Constitucional rechazará la iniciativa para des-privatizar totalmente la gran minería; nos queda preguntar qué tan viable es la idea del Ejecutivo expuesta en su primera cuenta pública de financiar la mitad de su programa social durante los próximos 4 años con los recursos que obtendría a través de la Reforma Tributaria, además de apostar un incremento de productividad de 1,5% anual con miras de aumentar un 4% el PIB. Si bien son puntos auspiciosos, están muy por sobre la estimación de decrecimiento de un 4,1% para 2022 y de 3,2% para el 2023 publicados el 11 de enero en el Informe de Perspectivas Económicas Mundiales del Banco Mundial.

Leer más

Ir al contenido