Marxismo y sorteo: la posibilidad de un encuentro

por Germán Montañés

En las últimas páginas de Consideraciones sobre el marxismo occidental (1976), Perry Anderson se lamentaba de que el grueso del marxismo tras la Segunda Guerra Mundial se hubiera centrado en cuestiones filosóficas, abandonando la economía y la política. Frente a ello, dibujaba un camino para la teoría marxista que pasa por ocuparse, necesariamente, de las estructuras políticas y económicas, no solo las propias del capitalismo, sino las que habrán de sucederle. En este artículo intentaré dar algunas ideas sobre una de las preguntas que Anderson lanzó hace casi cincuenta años: ¿Cuál sería la estructura de una auténtica democracia socialista? 

Leer más

Ir al contenido