En torno a la praxis: Marx y las Tesis sobre Feuerbach

por Carlos Lincopi

Apuntes preliminares

Leer, releer y repasar la Tesis sobre Feuerbach es cada vez más importante. En este breve documento de Karl Marx se encuentra el germen que permite la reconstrucción y renovación del marxismo en miras al siglo XXI. Lo curioso es que la renovación teórica del marxismo surja del propio Marx, en realidad, no es tan extraño si consideramos que el marxismo del siglo XX fue, en esencia, un marxismo con ausencia de Marx o, en el mejor de los casos, un marxismo con un Marx cercenado y leído fragmentariamente. Lo hemos dicho en otros documentos, junto con la construcción de un “marxismo” vulgar, dogmático, sin Marx, en el corazón de la Segunda Internacional y, luego con la Tercera Internacional en el puño de la Unión Soviética, subterráneamente se irá desarrollando otro marxismo posible, un marxismo entendido como filosofía de la praxis. La distancia es enorme e inclusive antagónica, para el materialismo vulgar –de tipo soviético– la revolución se encuentra determinada por las fatales “leyes de la historia”, para la filosofía de la praxis, la revolución es fundamentalmente el resultado de la actividad revolucionaria del ser humano y, en realidad, siguiendo a Walter Benjamin, lo que hace la praxis es destruir esas fatales leyes de la historia, esa tormenta que arrastra al ángel hacia ese futuro vacío que llamamos “progreso”.

Leer más

Ir al contenido