Valparaíso:  «Carta a un alcalde con copia no oculta al universo» 

por Tito Tricot

Dicen los antiguos que había un anciano con una memoria tan colosal que era la memoria misma. Recordaba hasta el silencio de una hoja después de haber sido resquebrajada por la pisada de una tapir encinta. También, cuentan, que de su garganta brotaba la historia, porque, a fin de cuentas, era la historia misma. Es que, la memoria y la historia, pero también el Olvido, surcan el mar en una nave de cristal, tan frágil, que puede estallar en mil pedazos en cualquier momento. Y, a veces, en medio de la tempestad, el Olvido fagocita a la memoria y pulveriza a la historia. Es lo que ha ocurrido, creo, en este proyecto de la Alcaldía ciudadana. Digo inequívocamente: “creo”, pues no represento a nadie, no hablo por nadie, no opino por ninguno. Acierto y yerro en la más catedralicia de las soledades. Por ende, mi renuncia es tan propia y única como la muerte una noche cualquiera de tardío invierno porteño. Y fue precisamente en la madrugada de fines de invierno de 1973 cuando Valparaíso fue golpeado por el peor de los golpes: el golpe de Estado. Historia y Memoria, esas que se cuidan, se atesoran, no con nostalgia irreductible, sino que con resguardo crítico. Pero jamás se desechan. Sin embargo, acá pareciera que todo empezó de cero; que los sembradíos históricos de obreros, campesinos, mujeres, pueblos originarios, estudiantes, entre muchos otros, desaparecieron en un temporal de arrogancia.

Leer más

Los escaños reservados para pueblos originarios son racismo puro

por Tito Tricot

Puede que dos más dos sean cuatro, pero en el Congreso chileno suman y restan como quieren cuando se trata de los pueblos originarios. O mejor dicho, siempre se llega a cero, porque el tema de los escaños reservados para la Convención Constitucional no es asunto de Matemáticas, es Racismo. Y punto. Lo demás es simplemente lírica. Aunque pareciera que los números y las palabras no son compatibles, la verdad es que sí son útiles para enredar las cosas, que es otra forma de decir política. Política de palacio, de madrugadas, cálculos, una copa de vino ¿Por qué no?  Mientras tanto nos dicen con la mirada entornada que todos anhelan profundamente que “nuestros” pueblos originarios sean partícipes de esta Convención que debe ser lo más pluralista posible.

Leer más

Narración de Mauricio Redolés: «Un diez, antes del once»

Yo estudiaba leyes en Valparaíso. Un compañero de curso que respondía al nombre de Goyo, quedó de pasar el lunes diez de septiembre de 1973, tipo ocho de la noche, por mi pensión para ir por unas cervecitas. “Para matizar unas cervecitas “ como él decía. Pasó en su austin mini amarillo por mi pensión que quedaba en la Avenida Pedro Montt. 

Leer más

Ir al contenido