Documental peruano: "La revolución y la tierra"

por Armando Cruz y Cesar Uco 

El documental peruano La revolución y la Tierra, dirigido por Gonzalo Benavente, examina la reforma agraria implementada bajo la dictadura militar del general Juan Velasco Alvarado que tomó el poder en Perú en 1969. La reforma y el régimen nacionalista de Velasco conto con el apoyo de los estalinistas del Partido Comunista y la izquierda burguesa de la época marcando un importante punto de inflexión en la historia moderna del país.

Leer más

Argentina: la expropiación de la tierra como base de la resolución del problema agrario

por Fernando Armas

ACERCA DE LA PROPUESTA DE “REFORMA AGRARIA” DE JUAN GRABOIS

El líder de la CTEP (Confederación de Trabajadores de la Economía Popuñar) grabó este muy difundido video en tiempo casi simultáneo con la reunión que el virtual Presidente Alberto Fernández  tuvo con los empresarios de la burguesía agraria (la llamada “Mesa de Enlace”, que lideró la movilización contra la 125 de Cristina, con el famoso voto “no positivo” en el Senado del entonces vicepresidente Cobos). 

Leer más

Incendio y crisis agraria

En un sociedad capitalista, los antagonismos de clase determinan la naturaleza y extensión de sus crisis. Aún hechos que se nos presentan como catástrofes naturales, como las tormentas de nieve y oleadas de hielo en Europa, los terremotos, inundaciones y –por supuesto- los incendios, son todos hechos que actúan sobre el tejido social mediando sus contradicciones de clase. Al decir del escritor Jaume Perich: “cuando el bosque se quema, algo suyo se quema, señor Conde”.

Leer más

Un Punto de Inicio en el Estudio de la Obra Teórica de Salvador Allende

El pasado 28 de octubre, estuvimos en el lanzamiento del libro del historiador Patricio Quiroga, “La dignidad de América. El retorno histórico a Salvador Allende”, un texto que por su profundidad teórica recomendamos en tanto tiene el mérito de abrir un debate político, socialista, que creemos indispensable en estas horas. Tuvimos la oportunidad de entrevistarlo:

 

EP: ¿Cuál es el significado que tiene la imagen de Allende para los revolucionarios en Chile, en el día de hoy?

PATRICIO QUIROGA: Bueno, yo creo que Allende es más que una imagen para los chilenos, es una imagen latinoamericana, es una imagen mundial por el intento de transformación en que se enfrascó en la década de los 70 tratando de cambiar la sociedad sin el recurso de la violencia en un momento en que todas las revoluciones en el mundo habías sido a través de la insurrección, la guerra popular y prolongada, la guerra de guerrillas e incluso en la Segunda Guerra Mundial. Entonces, lo que representa Allende en ese contexto es un proyecto de sociedad, un programa de gobierno y una estrategia y una línea que tú las desprendes de una gran cantidad de textos que el escribió. Allende es un referente político y en cierta medida, teórico.

Leer más

Ir al contenido