Entrevista a Patricio Quiroga: La transición democrática, financiada por EEUU, fue un fracaso

Entrevistamos a Patricio Quiroga de la Izquierda Socialista candidato al Comité Central del Partido Socialista, en la lista de Maya Fernández Allende. Señaló que Maya Fernández representa la posibilidad de recuperar la fraternidad socialista, siendo su candidatura sólo un cambio en relación a la situación actual, pero no representa una salida estratégica. Para Quiroga Maya Fernández es sólo el iniclo de la recuperación del latinoamericanismo, el allendismo y el anticapitalismo.

Lacónico indicó que un 90% de la vieja guardia socialista está fuera del partido.

Leer más

Después de la renuncia … ¿qué?

por Patricio Quiroga //

Las controvertidas palabras del (ahora) ex ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio son el reflejo de una polémica que empieza.

Cuando el efímero ministro sacó la espoleta de la bomba del olvido, instalada hace ya décadas, reaparecieron las iras y los miedos de vencedores, colaboradores y derrotados. Las reacciones provenientes de todos los sectores del espectro político, indican que el drama iniciado en 1973 aún está presente. Solo que esta discusión estaba oculta por las técnicas del olvido. Las miserias teóricas afloraron. La sobreideologización de la derecha se solazó con las palabras del ex ministro sin tomar en cuenta que, no obstante constituir un todo, hay una gran diferencia entre historia e historiografía. Tomar en consideración este aspecto evita transformar aquella disciplina en un relato interesado por posición social o ideológica, es decir, la transformación disciplinaria en un mero relato justificador, en este caso, del hecho punitivo.

Leer más

Chile: tendencias complejas. Coyuntura y perspectivas.

por Patricio Quiroga Z. //

Introducción.

Este documento tiene por objeto contribuir a la reflexión/discusión en un momento internacional, latinoamericano y nacional muy complejo. Los problemas de la guerra (Siria), los golpes de Estado blandos (Brasil), la diferencia de ingresos (Chile), son algunos de los problemas que afectan a la humanidad. Se trata, entonces, de una contribución orientada a como aportar para resguardar la sobrevivencia del planeta, a meditar sobre las tendencias en la región y desencadenar la discusión sobre el Buen Vivir para Chile. El norte de esta comunicación es poner el tema de la crisis planetaria que se vive, advertir sobre la mercantilización de la vida social, incentivar la disputa sobre relaciones sociales basadas en la reciprocidad, ayudar a la recuperación de los vínculos entre los seres humanos y la naturaleza, de construir una relación entre territorios y democracia directa. En fin, se trata de desplegar un debate que tenga como foco recuperar el humanismo, enterrado por el mercado.

Leer más

Recomposición, sociedad y malestar.

por Patricio Quiroga//

En un mundo en crisis las ideas de la izquierda también entraron en crisis. Durante años, los sucesivos embates de la ortodoxia (m-l), del eurocomunismo, del posmodernismo, y otros, descalabraron la teoría crítica. Así, en Chile, independientemente de su pertinencia, desaparecieron como instrumentos de análisis social, el marxismo, la teoría de la dependencia, la propuesta de la CEPAL, el nacionalismo de izquierda y la teología de la liberación.

Leer más

El ojo izquierdo (II)

Por Patricio Quiroga

Izquierda Socialista

I

Evidentemente, el tema coyuntural sigue siendo el de las recientes elecciones municipales y la reacción en cadena que ha suscitado.

El inédito 66% de abstención marcó la pauta, constituyéndose en el hecho central del análisis. En ese contexto el comportamiento electoral ha desatado una diversidad de opiniones que, tanto desde el análisis cualitativo como desde el cuantitativo, muestran decepción y alarma. Por eso, es necesaria la ponderación. Según el analista P. Altamirano, no obstante la pérdida de votación hay luces en el camino. Aunque, no puede perderse de vista que los votos válidos en la presidencial del año 2012 (5.542.069) bajaron en 2016 (4.753.747). Esto quiere decir que en cuatro años se perdió un 27% (788.322 votos). Ahora bien, pese a la fuga de votación se produjo un crecimiento de las posturas de izquierda, un decrecimiento de la derecha y de la centro-izquierda, y un decrecimiento extraordinario del centro.

Leer más

Un Punto de Inicio en el Estudio de la Obra Teórica de Salvador Allende

El pasado 28 de octubre, estuvimos en el lanzamiento del libro del historiador Patricio Quiroga, “La dignidad de América. El retorno histórico a Salvador Allende”, un texto que por su profundidad teórica recomendamos en tanto tiene el mérito de abrir un debate político, socialista, que creemos indispensable en estas horas. Tuvimos la oportunidad de entrevistarlo:

 

EP: ¿Cuál es el significado que tiene la imagen de Allende para los revolucionarios en Chile, en el día de hoy?

PATRICIO QUIROGA: Bueno, yo creo que Allende es más que una imagen para los chilenos, es una imagen latinoamericana, es una imagen mundial por el intento de transformación en que se enfrascó en la década de los 70 tratando de cambiar la sociedad sin el recurso de la violencia en un momento en que todas las revoluciones en el mundo habías sido a través de la insurrección, la guerra popular y prolongada, la guerra de guerrillas e incluso en la Segunda Guerra Mundial. Entonces, lo que representa Allende en ese contexto es un proyecto de sociedad, un programa de gobierno y una estrategia y una línea que tú las desprendes de una gran cantidad de textos que el escribió. Allende es un referente político y en cierta medida, teórico.

Leer más

Ir al contenido