Fortalecer a la clase trabajadora y las asambleas territoriales para imponer un proceso constituyente

por Miguel Silva

Todos hemos escuchado los argumentos sobre el plebiscito de Abril estos días. Por un lado, que el «Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución» sólo pretende salvar la institucionalidad corrupta y que todo lo que surja de esta “Cocina Constituyente” debe ser rechazado sin malabarismos electorales. Y por el otro, que el plebiscito representa […]

Leer más

Chile: ¿Qué fue la Unidad Popular? (Breve historia)

Salvador Allende

por Miguel Silva

Salvador Allende llegó al poder como representante de una coalición de seis partidos políticos:  la Unidad Popular (UP).  Era su sexta aparición como candidato. Los principales componentes de la UP eran el Partido Socialista, del cual Allende era militante, y el Partido Comunista de Chile. Ambas organizaciones podían con justicia reclamar la condición de dirección política de la clase trabajadora chilena; la hegemonía de esos partidos era el producto de una historia de luchas, iniciada con las heroicas huelgas de los trabajadores de las minas de salitre en las primeras décadas del siglo veinte.

Leer más

Ir al contenido