A dos años del estallido: los escasos avances en la investigación al Presidente Piñera por delitos de DD.HH.

por Mauricio Weibel

Las pesquisas del Ministerio Público en la causa por eventuales delitos de lesa humanidad ocurridos durante el estallido social, en la que se investiga al Presidente Sebastián Piñera y otras autoridades, avanzan con lentitud. CIPER revisó la carpeta investigativa y constató que hasta el primer semestre de este año las diligencias incluían declaraciones de cinco autoridades civiles y de seis jefes policiales, además de la recopilación de circulares de Carabineros y la solicitud de informes que ya habían sido difundidos por el INDH o la prensa. Abogados de DD.HH. critican que esas diligencias no apuntan a establecer si hubo una política -adoptada por acción u omisión- que facilitó la vulneración generalizada de derechos de los ciudadanos.

Leer más

Estallido social: Fiscalía ya cerró sin responsables 541 causas por violaciones de DD.HH contra menores de edad

por Mauricio Weibel

En la mayoría de los casos, la decisión de dar término a las acciones legales se debe al archivo provisional de los procedimientos o la simple decisión de no perseverar en las pesquisas, según estadísticas informadas por el propio Ministerio Público. De un total de 1.076, en 491 se decretó el archivo provisional, en 39 se decidió no perseverar, en diez se optó por la facultad de no investigar y en una se aplicó el término por “incompetencia”. En la actualidad, se investigan violaciones de derechos humanos contra 603 niñas, niños y adolescentes.

Leer más

Fiscalía ya cerró sin formalizados el 46% de las causas por violaciones de DD.HH. ocurridas en el estallido social: 3.050 casos

por Mauricio Weibel

Un informe elaborado por la Fiscalía, con datos actualizados al 28 de enero pasado, indica que originalmente se abrieron 8.581 causas por violaciones de derechos humanos ocurridas durante el estallido social. De ellas, 2.013 fueron reagrupadas con otros procesos. En total quedaron activas 6.568. Pero el 46% de ellas, 3.050 causas, ya fueron cerradas sin formalizaciones y en su mayoría prácticamente sin avances. Las principales razones: falta de pruebas y víctimas inubicables. El informe indica que solo una se cerró con sentencia condenatoria.

Leer más

Corrupción de directores y gerentes de AFP relacionados con sociedades en paraísos fiscales que nadie fiscaliza

por Mauricio Weibel

Los altos cargos de las AFP deben declarar sus sociedades –y las de sus cónyuges– para evitar que sus negocios se beneficien con las inversiones de los fondos previsionales. Pero la norma no incluye sociedades creadas en el extranjero. CIPER detectó al menos tres directores y dos gerentes relacionados con sociedades en paraísos fiscales. Cuatro de ellos figuran directamente en esas firmas. En el quinto caso, la sociedad fue creada por sus padres y su hermano. Aunque es un grupo pequeño respecto del universo de directores y gerentes, revela un vacío legal: nadie revisa a qué se dedican estas compañías y si se relacionan con inversiones de las AFP.

Leer más

Ir al contenido