La fantasía liberal de la separación de poderes nos plantea que el llamado «Poder Judicial» -en estricto rigor sus tribunales y Cortes- es una repartición del Estado cuya función imparcial es la aplicación de las leyes generadas en el Congreso. Curiosamente la garantía de tan lírica imparcialidad estaría definida por las normas constitucionales y legales que obligan a los tribunales a actuar de tal manera. De esta forma, las resoluciones judiciales a través de las cuales se expresan estos tribunales, serían en consecuencia, la manifestación concreta de la administración de justicia.
» Quiero recalcar que en lo que me están acusando soy de mantener mi inocencia, independiente de lo que resuelva el tribunal. Porque confío en que, a pesar de tantas vejaciones que hay con mi pueblo, el pueblo mapuche, del otro lado de la cordillera, que en este país todavía hay lugares que no están corrompidos, como sí ha sucedido en Argentina, donde incluso murieron personas para que a mí me extraditen. Lamentablemente también, uno se da cuenta con lo que pasó con el peñi (hermano) Camilo Catrillanca que lo mataron ahora. Había un montaje grande diciendo que el peñi había estado en un enfrentamiento y todos sabíamos que no era así.
La libertad provisional de los integrantes de La Manada, decretada por el tribunal de Navarra que juzgó la causa y que los condenó en primera instancia a 9 años de prisión, ha provocado una airada y justificada indignación popular. En los días siguientes hubo manifestaciones masivas en todo el Estado en protesta por este hecho. Seguir leyendo España: caso La Manada, justicia machista y burguesa→