por Héctor Nahuelpán, Edgard Martínez, Álvaro Hoffinger y Pablo Millalén
Según los autores de esta columna de opinión, desde que se masificó y aceleró la recuperación de territorios –a partir del asesinato del comunero Camilo Catrillanca– también se reacomodó la “matriz colonial y capitalista” sobre las comunidades mapuche. Ese reacomodo, afirman, busca “la eliminación gradual del pueblo-nación mapuche como sujeto político colectivo” a través de dos vías. Una es la inclusión de las comunidades en la cadena productiva del negocio forestal. Y la segunda es la contrainsurgencia basada en la narrativa del “narcoterrorismo”, el que de acuerdo con los datos expuestos en esta columna carece de evidencia empírica.