El pueblo porteño no estuvo «ni ahí» con el cambio de mando presidencial

por Guillermo Correa

En una jornada que había fue definida con características históricas, intentando en ocasiones incluso deslizar algunas similitudes entre la llegada al gobierno de Boric y la coalición Apruebo Dignidad con lo que representó la llegada al poder la Unidad Popular en los años setenta, pasó sin pena ni gloria en la ciudad de Valparaíso.

Como es ya característico cuando se realiza alguna ceremonia oficial en el edificio del Congreso Nacional este amaneció completamente enrejado en un perímetro de varias cuadras a la redonda, con un exagerado dispositivo de seguridad que impedía no solo el paso de vehículos sino también el desplazamiento y acercamiento de los peatones a dicho sector.

Leer más

Cordón Margamarga realiza actividad en Quilpué por un 8 de Marzo combativo y clasista

por Guillermo Correa

Distintas actividades se realizaron ayer en la V Región con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo del 2022. Durante la mañana en Valparaíso mujeres pertenecientes a distintas organizaciones y colectivas, provenientes de diferentes localidades de la región y agrupadas principalmente en la Coordinadora 8M, se congregaron a partir de las 11 horas en la plaza Sotomayor para realizar posteriormente una marcha por las calles céntricas de la ciudad puerto, movilización que concitó la participación de alrededor de ocho mil personas.

Leer más

Libertad sin condiciones para las presas y los presos políticos de ayer y hoy

por Guillermo Correa

Organizaciones sociales, políticas y familiares de «l@s pres@s polític@s de ayer y de hoy», como lo expresan en los lienzos, siguen manteniendo viva la llama de las movilizaciones por la libertad sin condiciones de todas y todos los prisioneros políticos. Durante los meses de verano estas organizaciones se han autoconvocado los días viernes a las 18 horas en el bandejón central ubicado frente a la parroquia y a la estación del metro de Viña del Mar para realizar estas acciones de protesta popular. La hora y el lugar escogido han permitido que se visibilice muy bien esta demanda, debido al intenso tránsito vehicular y peatonal que circula a dicha hora por este céntrico sector.

Leer más

En memoria de Rubén Collío

por Guillermo Correa

En un fatal accidente de tránsito ocurrido en la madrugada del miércoles 16 de febrero falleció Rubén Collío, werken y compañero de vida de Macarena Valdés, activa luchadora por la defensa del itrofil mogen (la naturaleza, la biodiversidad y los ecosistemas) que, como denunció el propio Rubén Collío fue asesinada: “a la negra la mataron por defender la tierra”.

Leer más

«Arcoíris de esperanza»: reflexión política con tintes satíricos

por Guillermo Correa

Una vez más la política “virtual” se ha tomado las redes sociales para “analizar” y dar opiniones sobre la nominación del gabinete ministerial. Lo mismo sucederá cuando se entreguen los nombres de los subsecretarios y de las subsecretarias que los acompañarán, que en un primer momento se iban a dar a conocer el pasado miércoles 26 de enero, pero dicha nominación fue aplazada para el próximo martes. 

Leer más

De la rebelión del 2019 a la elección del 19 de diciembre

por Guillermo Correa

El remezón que provocó la irrupción volcánica de la rebelión del 18 de octubre del 2019, que hizo tambalear el tablero de la institucionalidad neoliberal, poco a poco se fue estabilizando gracias a las estratégicas e inteligentes decisiones tomadas desde las élites y la clase política institucional con el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución, el que ayudado además por la inesperada pandemia y la emergencia sanitaria creada por el coronavirus logró frenar el ímpetu popular y sortear con éxito el tsunami que tenía al frente.

Leer más

Votar con crisis de pánico

por Guillermo Correa

La consigna es votar, así dicen los que se embarcaron en esta elección presidencial, no importa cómo sea: en silencio, mirando hacia el suelo, tapándose las narices o con la cola entre las piernas. El mal menor justificaría una vez más la sumisión y claudicación de las convicciones políticas en aras de un futuro nebuloso, total se está votando en contra de Kast, explicarán, pero para llevar a la práctica esto necesariamente votarán en favor de Boric, sus aliados, su programa readecuado a las circunstancias y todo lo que eso significa en esta “profundización” de la democracia dentro del sistema de dominación capitalista en su manifestación neoliberal. 

Leer más

El barco cárcel Lebu ancló en el Parque Cultural de Valparaíso

por Guillermo Correa

Faltando tres minutos para las 16 horas la sirena del Lebu resonó con potencia en la explanada de la Ex Cárcel Pública de Valparaíso -hoy transformada en Parque Cultural, Monumento Histórico y Sitio de Memoria- anunciando que el Proyecto Lebu llegaba a buen puerto después de navegar durante 17 meses por el mar de la memoria, para ser entregado a la comunidad porteña.

Leer más

Jornada de conmemoración del Día Internacional de los DDHH en Valparaíso

por Guillermo Correa

Con una extensa y variada jornada se conmemoró en Valparaíso el Día Internacional de los Derechos Humanos,ocupando distintos espacios públicos en los cerros y en el plan de la ciudad puerto. Las actividades se iniciaron con la instalación, a partir de las 10 de la mañana, de diferentes stands y el montaje de exposiciones por parte de las distintas organizaciones y colectivos de derechos humanos de la V Región en la Plaza Cívica. 

Leer más

Recuerdos del «Manolo» en la Plaza Echaurren

por Guillermo Correa

Caminaba desde el Mercado del Puerto hacia la plaza Sotomayor después de haberme tomado un café en el local “Porto Maggiore” cuando vi que desde una camioneta estaban descargando la nueva estatua del “negro Farías” en la plaza Echaurren, monumento que será inaugurado el martes 07 de diciembre. Aunque la figura estaba envuelta en unas bolsas plásticas negras de basura, en la parte de los pies se podía ver el color dorado de la estructura metálica en que fue construida. 

Leer más

Recovecos porteños

por Guillermo Correa

Las expresiones de arte popular en los muros de Valparaíso aparecen en los rincones menos pensados. Basta caminar por las calles y cerros para sorprenderse más de una vez al descubrir un lugar, un pequeño recoveco que llama la atención de nuestra mirada invitándonos a observarlo, porque ver es muy distinto que observar. 

Leer más

¿Qué significado tienen los memoriales de los detenidos desaperecidos para sus familiares?

por Guillermo Correa

La instalación de Placas y Memoriales para rescatar la memoria histórica popular y rendir homenaje a las luchadoras y luchadores populares constituyen un potente ejercicio de memoria política y de pedagogía popular, pero más allá de estos necesarios e importantes objetivos creo que es necesario asimismo preguntarse qué significado tendrán estos espacios para los familiares directos, especialmente cuando se refiere a compañeras o compañeros detenidos desaparecidos.

Leer más

¿Qué pasa con la Convención?

por Guillermo Correa

Los procesos electorales recientes y particularmente la elección presidencial en curso han relegado a un segundo plano a la Convención Constitucional y esto, a mi modo de ver, no es algo fortuito y circunstancial, sino que viene a mostrar la verdadera potencialidad de este instrumento institucional, como lo es la Convención Constitucional, emanado del Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución, cuyo objetivo fundamental fue precisamente salvaguardar la institucionalidad burguesa que había comenzado a tambalear producto de la masiva y violenta irrupción del movimiento popular rebelde iniciado en octubre del 2019.

Leer más

La Derecha chilena no estaba muerta

por Guillermo Correa

El resultado de las elecciones presidenciales y parlamentarias del domingo 21 de noviembre representan un rotundo desmentido y un tapabocas a las exageradas manifestaciones triunfalistas expresadas por los adherentes a la ex Nueva Mayoría, al Frente Amplio y a ese indeterminado número de integrantes de los sectores rebeldes que aceptaron participar el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución y en el itinerario electoral institucional respecto del triunfo del  80% obtenido en el Plebiscito del Acuerdo/Rechazo del 25 de octubre del 2020, donde dieron por “muerta” a la derecha tradicional chilena y acorralada en tres comunas ricas del país.

Leer más

Movilizaciones de pobladores y organizaciones mapuche en Viña del Mar

por Guillermo Correa

Hoy en la tarde en la ciudad de Viña del Mar se realizaron dos movilizaciones con pocos minutos de diferencia entre la una y la otra, pero a pesar que ambas obedecen a motivaciones totalmente distintas, estas expresiones de protesta popular se complementan entre sí puesto que ambas se insertan en la realidad que vive actualmente nuestro país, aquella que este último período no aparece en los espacios televisivos ni en la propaganda electoral. 

Leer más

DDHH: maqueta del buque «Lebu» ya está finalizada

por Guillermo Correa

Lo que partió como una idea hace un año y medio se ha concretado exitosamente. Con el apoyo y el trabajo anónimo y solidario de muchos compañeras y compañeras, tanto de aquellos que forman parte del equipo de trabajo acá de Valparaíso como la colaboración proveniente de otros lugares del país y del extranjero, la “Maqueta del Buque Lebu” luce en todo su esplendor en una de las salas del ex pabellón de prisioneros políticos del actual Parque Cultural. 

Leer más

Organizaciones de DDHH de Valparaíso conmemoran el Día Nacional del Ejecutado Político

por Guillermo Correa

Con dos actividades consecutivas diversas organizaciones de Derechos Humanos de Valparaíso conmemoraron hoy sábado 30 de octubre el “Día Nacional del Ejecutado y la Ejecutada Política”. La primera de estas actividades, que fue organizada por el Cine Fórum, el Colectivo 19 de Noviembre, la Agrupación de Familiares de Ejecutados y Ejecutadas Políticas y el Parque Cultural de Valparaíso, se desarrolló a partir de las 11 de la mañana en la “Plazoleta de los ex Presos Políticos”, ubicada en las afueras de la ex cárcel pública de Valparaíso (Parque Cultural), acto mediante el cual se rindió homenaje a los compañeros Juan Díaz Cliff, Carlos Díaz Cáceres, Ernesto Zúñiga, Alberto Salazar, Gonzalo Muñoz, Eduardo Brignardello y Rigoberto Pizarro, quienes estuvieron detenidos en este recinto carcelario y perdieron la vida en distintas circunstancias durante la lucha de resistencia en contra de la dictadura. Dos de ellos, Gonzalo Muñoz y Rogiberto Pizarro, fallecieron al interior de la cárcel pública. 

Leer más

18 de octubre de 2021: la rebelión sigue viva

por Guillermo Correa

Con un muy buen manejo comunicacional del lenguaje los medios de comunicación tradicionales fueron instalando como idea fuerza el concepto de que este 18 de octubre era una fecha de “conmemoración”, de recuerdo, concepto que incluso fue replicado por medios de comunicación alternativos e independientes. Con el término “conmemoración” se busca dar a entender que la rebeldía que estalló con la fuerza de un volcán el 18 de octubre del 2019 pasó a formar parte de la historia oficial como un fenómeno inanimado. En esta misma línea se han creado “museos o muestras del estallido” que de una u otra forma reafirman y refuerzan esta idea fuerza instalada, dando por terminado estos fenómenos dinámicos, vivos y cambiantes como son los procesos sociales n donde el pueblo es protagonista.

Leer más

Un 5 de octubre rojinegro: lanzamiento de libro sobre la vida de Luciano Cruz

por Guillermo Correa

Ayer martes 05 de octubre, en el marco de la conmemoración de la muerte en combate de Miguel Enríquez, en una de las salas de la ex Cárcel de Valparaíso, hoy Parque Cultural, se realizó el lanzamiento del libro “Luciano Cruz. Como una ola de fuerza de luz”, del joven historiador e integrante de los Grupos de Pensamiento Crítico y Memoria (GPM) Pedro Lovera. Al mismo tiempo se efectuó un homenaje a la memoria de Rigoberto Pizarro, preso político de la dictadura que falleció en este recinto carcelario en el año 1987.

Leer más

La Convención más allá del deseo y la emoción

por Guillermo Correa

Como decía en reflexiones anteriores, las altisonantes declaraciones de los sectores rebeldes que se plegaron a los pasos definidos en el Acuerdo Por la Paz y la Nueva Constitución durante la instalación de la Convención Constitucional  y que provocaron algunas  turbulencias mediáticas, no pasaron más allá de transformarse en gritos lanzados a los cuatro vientos que no se tradujeron en acciones concretas, sobre todo en lo que dice relación con la libertad de las y los presos políticos, ya que en este caso terminaron en una simple declaración pública solicitando al poder ejecutivo y legislativo aprobar con urgencia una Ley de Indulto. De esta manera las turbulentas aguas se fueron calmando y siguieron su cauce dentro de los marcos institucionales fijados.

Leer más

Masiva movilización en Valparaíso en defensa del medio ambiente, los territorios y la vida digna

por Guillermo Correa

La depredación del medio ambiente y la destrucción de los ecosistemas es una de las características fundamentales del modelo extractivista del sistema de dominación capitalista en que nos encontramos. A lo largo de todo nuestro país las denominadas “zonas de sacrifico” se multiplican y nuestra región no es ajena a este atentado en contra de la vida.

Leer más

Trabajadores de la salud, de la educación y de las grandes tiendas se movilizan simultáneamente en Valparaíso

por Guillermo Correa

Junto con la llegada de la primavera germinaron las movilizaciones populares hoy miércoles 22 de septiembre acá en Valparaíso. Los trabajadores y las trabajadoras del sector salud, de la educación y de las grandes tiendas o del retail, llenaron de gritos y colores las calles de la ciudad puerto transformándose en un estallido de multicolores flores rebeldes.

Leer más

Una historia mínima con memoria histórica

por Guillermo Correa

En septiembre del año 2018 fue la primera vez que me acerqué a conversar con el artista popular “Kazán” en la esquina de la calle Blanco con Sotomayor en Valparaíso. En esa ocasión me contó que  Kazán era su nombre artístico, que nació en Santiago y desde chiquitito le gustó dibujar. Su nombre es Humberto, llegó muy pequeño a vivir al sector de Santa Inés, en Viña del Mar y solo estudió algunos años en el colegio, pero esto de pintar para él era algo de nacimiento, “yo nací siendo bueno para dibujar. Ahora esto me sirve para entregar mi arte y recibir unas monedas para poder vivir”, me comentó. En aquella ocasión el tema del dibujo realizado con tizas de colores sobre la vereda era “la cueca chora”. 

Leer más

Gritos del mar: homenaje en Valparaíso a los últimos cinco compañeros detenidos desaparecidos en Dictadura

por Guillermo Correa

La Fundación Julio Guerra realizó este domingo 12 de septiembre de 2021 un acto en homenaje a los cinco combatientes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez que fueron secuestrados entre el 05 al 10 de septiembre de 1987 y desde esa época pasaron a formar parte de la abultada lista de Detenidas y Detenidos Desaparecidos, crimen de lesa humanidad que constituye una de las formas más siniestras del terrorismo de Estado implementado por la dictadura cívico militar en nuestro país. En esta operación participaron coordinadamente agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI), de la Brigada de Inteligencia del Ejército (BIE) y del Comando de Aviación del Ejército. 

Leer más

11 de septiembre 2021: ocho años luchando por desmonumentar la estatua de Merino, un nefasto símbolo de la Dictadura cívico-militar

por Guillermo Correa

La estatua de Merino, ubicada en los jardines del Museo Naval en Valparaíso, sintetiza fielmente lo que fue la dictadura cívico-militar, ya que junto a la figura uniformada de José Toribio Merino Castro, el principal artífice del movimiento sedicioso del 11 de septiembre de 1973, en una placa ubicada en la base del monumento hay una serie de nombres de civiles, la mayoría de ellos empresarios, quienes colaboraron con el financiamiento de esta ignominiosa estatua.

Leer más

Inauguran en Valparaíso biblioteca popular “Comandante Joaquín”

por Guillermo Correa

La Casa de la Memoria de Valparaíso junto al Colectivo 19 de Noviembre realizaron un acto público el sábado 04 de septiembre a las 16 horas para inaugurar la Biblioteca Popular Comandante Joaquín (Mauricio Arenas Bejas). Esta ceremonia se efectuó en la Plaza Yungay, ubicada frente a la Casa Memoria de Valparaíso, y contó con la presencia de de decenas de personas, familiares, compañeros y compañeras, amigos y amigas de Mauricio Hernández Norambuena.  Los organizadores manifestaron que “esta actividad forma parte también de una acción asociativa con el Parque Cultural ex cárcel de Valparaíso, entendiéndolo como un Sitio de Memoria que merece ser reconocido como tal.”

Leer más

Marcelo Barrios vive en el fuego de la rebeldía

por Guillermo Correa

Hoy se cumplieron 32 años del asesinato del combatiente del Frente Patriótico Manuel Rodríguez Marcelo Barrios. Este joven estudiante de Historia y Geografía de la Universidad de Playa Ancha, a los 22 años de edad fue ejecutado mediante un gran operativo militar de aniquilamiento montado por integrantes de la Armada de Chile, el que se llevó a cabo en la casa donde residía en esos momentos, ubicada en la Población 18 de Septiembre del cerro Yungay.

Leer más

Con homenaje a periodistas conmemoran el Día Internacional de los Detenidos Desaparecidos en Valparaíso

por Guillermo Correa

La Jornada de conmemoración del Día Internacional de los Detenidos y Detenidas Desaparecidas se concretó en Valparaíso con dos actividades. A mediodía se realizó un acto en la Plaza Aníbal Pinto seguido de una marcha que culminó en la Plaza del Pueblo Salvador Allende y a las 18 horas se efectuó una ceremonia en el Memorial de los Detenidos y Detenidas Desaparecidas ubicado en el bandejón central de Avenida Brasil, para marchar posteriormente hacia la Plaza Victoria donde se concluyó la jornada con una velatón.

Leer más

Acción de memoria en el territorio

por Guillermo Correa

Organizaciones territoriales en lucha de Villa Alemana y Quilpué realizaron el domingo 29 una acción Jornada de Memoria, teniendo en cuenta que el 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Detenidos y Detenidas Desaparecidas. La actividad central de esta actividad consistió en la realización de un mural colectivo en el cual participaron compañeras y compañeros de la localidad y que contó con la valiosa intervención del artista popular y muralista Alfonso Ruiz Pajarito.  La Jornada también incluyó un almuerzo comunitario, conversatorios y concluyó en la tarde con una “velatón” y una marcha por las calles de la población.

Leer más

El «síndrome electoral» de la llamada Lista del Pueblo

por Guillermo Correa

Los resultados en la elección de Convencionales Constituyentes, donde la derecha dura no alcanzó a obtener el tercio de los escaños que le habría asegurado por sí sola el “poder de veto” en la redacción de la nueva Constitución, junto con la elección de un número importante  de Convencionales provenientes del movimiento social y popular, especialmente aquellos agrupados en la denominada Lista del Pueblo, provocaron un sismo político de magnitud y un gran entusiasmo en la ciudadanía al constatar la presencia en la Convención de representantes de aquellos sectores que participaron de la  rebelión de octubre y que optaron por aceptar y participar bajos las reglas institucionales delimitadas en el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución.

Leer más

Poder Popular, debate político para su comprensión

por Guillermo Correa

El Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume realizó el domingo 01 de agosto un Conversatorio virtual denominado “Experiencias del Poder Popular: Memorias del Ayer y Luchas del Presente”, con el objetivo de intercambiar ideas y entregar algunos elementos relacionados con la concepción del Poder Popular, tomando como referencia lo que significó el Poder Popular durante el funcionamiento del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli (COFOMAP), experiencia concretada en la cordillera valdiviana durante el gobierno de la Unidad Popular, para relacionarlos con las luchas del presente y las organizaciones que están en proceso de construcción de Poder Popular hoy en día. 

Leer más

Masiva movilización de Santiago Wanderers: no son 13 fechas, son 13 años

por Guillermo Correa

La hinchada del club Santiago Wanderers realizó una multitudinaria marcha por el centro de Valparaíso para mostrar su indignación por el mal manejo deportivo del club, culpando a los dirigentes por la paupérrima campaña que lo tiene sumido en el último lugar de la tabla de posiciones de la Primera División.

Leer más

Organizaciones de DDHH de Valparaíso repudian la presencia de Almirante (R) Jorge Arancibia en Comisión DDHH de la Convención Constitucional

por Guillermo Correa

Diversas organizaciones de Derechos Humanos de la región de Valparaíso realizaron hoy martes 03 de agosto una acción de protesta para manifestar su indignación por el nombramiento de Jorge Arancibia, ex Comandante en Jefe de la Armada, como integrante de la Comisión de Derechos Humanos de la Convención Constitucional.

Leer más

Movilizaciones en su mínima expresión: una manifestación de la fiebre electoral

por Guillermo Correa

En Valparaíso se han realizado distintos llamados a movilizarse por la libertad de todas y todos los presos políticos, pero a pesar de que son muchas las organizaciones y colectivos que adhieren y realizan declaraciones apoyando estas iniciativas, cada día son menos las y los manifestantes que acuden a protestar, y muchas veces, incluso, es mayor el número de reporteros independientes y observadores de derechos humanos presentes en ellas.

Leer más

Laura Hernández entrega elementos que reafirman el carácter de preso político de Mauricio Hernández Norambuena, el comandante Ramiro

por Guillermo Correa

El pasado viernes 16 de julio la Radio Comunitaria Los Placeres, en conjunto con el Centro Cultural Roberto Matta, realizó un Conversatorio virtual con Laura Hernández con el objeto de conocer las condiciones en que se encuentra su hermano Mauricio Hernández Norambuena en la Cárcel de Máxima Seguridad, como también poder abordar cuáles son los elementos que permiten explicar con mayor claridad la condición de prisionero político del Comandante Ramiro.

Leer más

Valparaíso sitiado

por Guillermo Correa

Una vez más Valparaíso amaneció enrejado y sitiado con la presencia de un gran contingente de vehículos y fuerzas represivas que se desplegaron en diferentes sectores de la ciudad y a lo largo de la Avenida España, principal vía que une Viña del Mar con Valparaíso, aún cuando ni siquiera había algún llamado a realizar movilizaciones hoy en la ciudad Puerto.

Leer más

Trabajadores de la Salud interpelan en las calles de Valparaíso al Ministro de Salud, Enrique Paris

por Guillermo Correa

Trabajadoras y trabajadores de los diferentes gremios de la Salud pública y privada, tanto regionales como nacionales, acompañados por dirigentes sindicales y sociales de la CUT, ANEF, Coordinadora No+AFP, marcharon hoy martes 20 de julio a las 13 horas por las calles de Valparaíso, desplazándose desde la Plaza Victoria hasta las puertas del Congreso Nacional para interpelar desde las calles al Ministro de Salud Enrique Paris. Dentro de los participantes en esta movilización se pudo observar también un grupo de compañeras y compañeros con pancartas exigiendo la libertad de todos los presos y presas políticas.

Leer más

El plan «paso a paso» electoral sigue su curso

por Guillermo Correa

Con el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución el tambaleante gobierno de Piñera volvió a respirar aferrándose a la tabla de salvación que las elites y la clase política institucional idearon desesperada e inteligentemente como una salida política a la crisis, ante el terror que la rebelión popular adquiriera una fuerza incontenible que sobrepasara y fracturara peligrosamente la institucionalidad neoliberal. La pandemia de coronavirus, además, llegó como una poderosa balsa para aportar en forma muy importante a la salvación del naufragio que se hacía evidente.

Leer más

Fuerza Pobladora solicita terminar con el cobro del aseo municipal a quienes habitan viviendas sociales

por Guillermo Correa

La desmejorada situación económica y social por la que atraviesan los sectores poblacionales, sobre todo aquellos más carenciados que habitan en campamentos o en viviendas sociales, en donde el trabajo mal remunerado, precario o circunstancial, junto a los altos índices de cesantía forman parte de su realidad, se ha visto aún más agravada por las restricciones y dificultades derivadas de la situación sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus. 

Leer más

Actividad en homenaje al weichafe Pablo Marchant en Valparaíso

por Guillermo Correa

En horas de la tarde del lunes un grupo de manifestantes autoconvocados realizaron una acción de protesta popular en el sector de la Plaza del Descanso, ubicada en la combativa subida Cummings de Valparaíso, para rendir homenaje al weichafe Pablo Marchant, integrante de los ORT de la CAM, y al mismo tiempo para exigir el esclarecimiento de su muerte, ya que como planteó Héctor Llaitul en entrevista con Radio Universidad de Chile ayer domingo 11 de julio:           “ Cuando ocurren hechos de esta naturaleza existen dos versiones siempre; la versión de Carabineros y la versión nuestra, de los mapuche, que no tiene mucha cabida en los medios de comunicación, porque la mayoría de los medios de comunicación son caja de resonancia del poder, es decir están financiados, están cooptados por los grupos económicos que están detrás de este conflicto, por lo tanto es muy poco lo que nosotros podíamos decir con argumentos. 

Leer más

La muerte del weichafe Pablo Marchant: una declaración de guerra contra el pueblo mapuche

por Guillermo Correa

La muerte del weichafe (guerrero, combatiente) Pablo Marchant, integrante de los Órganos de Resistencia Territorial (ORT) de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), pone una vez más en evidencia las características contrainsurgentes del Estado chileno. La doctrina de seguridad nacional sigue presente al interior de las Fuerzas Armadas y Policiales, ideología que define como enemigo interno a todos los movimientos sociales, a las luchadoras y luchadores populares que desarrollan una lucha de resistencia y liberación en la defensa y conquista de sus derechos arrebatados, enemigo que, según esta doctrina, debe ser “neutralizado” o derechamente aniquilado.

Leer más

Chile ante una alternativa real de cambio ¡Ahora es cuándo!

por Guillermo Correa

La Convención Constitucional se instaló oficialmente dando cumplimiento al itinerario institucional fijado desde las esferas del poder y en donde una parte importante del pueblo rebelde decidió participar para -como han manifestado muchos y muchas de las Convencionales populares electas- buscar romper desde dentro los estrechos marcos delimitados en el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución e intentar transformar esta Convención en una verdadera Asamblea Constituyente soberana.

Leer más

A 40 años del destacamento guerrillero «Toqui Lautaro» en las montañas de Neltume: hablan sobrevivientes

por Guillermo Correa

El 27 de junio de 1981 el Destacamento Guerrillero Toqui Lautaro (DGTL), integrado por combatientes militantes del MIR, fue detectado por las fuerzas militares de la dictadura, interrumpiendo el proceso de desarrollo de la conformación de una fuerza guerrillera en las montañas de Neltume, proceso que solo alcanzó a implementar en forma parcial la etapa de exploración, conocimiento y acondicionamiento del terreno. 

Leer más

Ha muerto Mario Llancaqueo, ¡Viva Mario Llancaqueo!

por Gustavo Burgos

Hoy 23 de junio, culminado el we tripantu y en un excepcional día de lluvia en el puerto, hemos recibido la noticia de la muerte de Mario Llancaqueo. Un hombre excepcional, mereció el marco de un día de lluvia igualmente excepcional para partir. Sus restos están siendo velados en la sede del Partido Comunista de Valparaíso, organización en la que militó toda su vida, una existencia consumida por el papel, por los ácaros del papel, por sus ideas y por una lucha que sostuvo impenitente —los últimos 30 años— desde la legendaria librería «Crisis».

Leer más

Movilización en Valparaíso exige indulto general para las y los presos políticos de la revuelta y mapuche

por Guillermo Correa

Las movilizaciones por la libertad de los presos de la revuelta y mapuche cada vez convocan a un menor número de personas. Esto se pudo observar hoy jueves 17 de junio en Valparaíso en donde apenas algunas decenas de manifestantes acudieron a la Plaza de la Resistencia, siendo el número de uniformados presentes en el lugar  muy superior a ellos. Las Fuerzas Especiales con vehículos y carros represivos realizaron un “copamiento policial” del sector de la Plaza Aníbal Pinto y también de la subida Cumming desde muy temprano, fiscalizando a los jóvenes y muchachas presentes en dicho sector.

Leer más

Mujeres revolucionarias rodriguistas

por Guillermo Correa

El día 10 de junio 2021 se realizó el lanzamiento del libro “REVOLUCIONARIAS. HISTORIA Y NARRATIVAS DE MUJERES RODRIGUISTAS”, cuya autora es la Antropóloga Tamara Hernández. El libro fue editado por Ediciones Escaparate y a través de su página de Facebook se llevó a cabo esta actividad virtual. El moderador de la presentación fue Javier González y estuvieron presentes en esta ocasión para comentar el libro y entregar sus testimonios: Tamara Hernández,   Sandra Trafilaf, Marion, Karen Alfaro y Nathaly Jones.

Leer más

Solicitan comodato de centro de detención y tortura del Cerro Barón en Valparaíso

por Guillermo Correa

Hoy viernes 11 de junio, un grupo de integrantes de la Corporación Comunidad Memoria e Integración (COMI) del cerro Barón, acudieron hasta la Oficina de Partes de Bienes Nacionales para entregar una solicitud donde piden les sea entregado en comodato el edificio de la Tercera Comisaría del cerro Barón, para desarrollar allí un Centro Cultural y de Memoria.

Leer más

Algo huele mal en la «muni» de Sharp

Cuarenta y cuatro trabajadoras y trabajadores a honorarios de la Municipalidad de Valparaíso fueron recientemente despedidos, la Municipalidad justificó dicha decisión mediante un Comunicado Público entregado por el Administrador Municipal Nicolás Guzmán, donde  manifiesta que esta medida se tuvo que tomar  como consecuencia de “la gran crisis presupuestaria que vive la Municipalidad  (…) producto de la pandemia del coronavirus, se han visto afectados nuestros ingresos como municipio, lo que ha producido también, en este último trimestre, un déficit que supera los 1.150 millones de pesos; por esto el municipio se ha visto obligado a rebajar el gasto y reestructurar el personal…”. 

Leer más

Recordando al compañero Patricio Bustos

por Guillermo Correa

Hoy 04 de junio del 2021 se cumplen tres años desde que el generoso corazón rojinegro del compañero Patricio Bustos Streeter dejó de latir, pero su cuerpo  físico trasformado ahora en energía nos sigue acompañando en los complejos caminos de lucha para acumular la fuerza necesaria que nos permita la construcción de una sociedad más justa y solidaria. 

Leer más

Cuenta Pública, las otras imágenes: Piñera sólo se escucha a sí mismo

por Guillermo Correa

Desde hace ya muchos años las “Cuentas Públicas” presidenciales han sido verdaderas cuentas privadas para la clase política, ya que temerosos del pueblo del que son sus representantes se  parapetan en el edificio legislativo rodeándolo de rejas perimetrales, precisamente para aislarse de la plebe, como si se tratara de construir fosos que aíslen al castillo feudal representado en nuestra época por el Congreso Nacional. Todo esto, además, reforzado con un gran contingente de fuerzas policiales y vehículos represivos al por mayor, incluyendo los zorrillos y guanacos blancos de nueva generación.

Leer más

Una mirada al panorama post electoral

por Guillermo Correa

Las justas celebraciones y el encandilamiento provocado por el triunfo de la Lista del Pueblo en las elecciones de Convencionales Constituyentes, todavía no despejan completamente el nuevo escenario en que nos encontramos, sin permitir ver con claridad cómo se seguirá desarrollando este proceso constitucional en curso. Si bien hay un ganador incuestionable en las elecciones de Convencionales, representado precisamente por la Lista del Pueblo y las candidaturas independientes, este es un proceso que está en pleno desarrollo y será necesario observar cómo va decantando más adelante.

Leer más

Protesta de organizaciones de DDHH en medio de la ceremonia de la Armada este 21 de mayo en Valparaíso

por Guillermo Correa

Hoy a mediodía, en el preciso momento en que la Armada de Chile comenzaba la ceremonia de de este 21 de mayo, un grupo de integrantes de distintas organizaciones de Derechos Humanos de Valparaíso, entre ellas la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de la V Región, la Comisión Chilena de Derechos Humanos, la Agrupación Amigos de Woodward, realizaron una acción de protesta sorpresiva, desplegando lienzos, pancartas y carteles, al mismo tiempo que realizaban alocuciones y gritaban consignas para exigir verdad, justicia y castigo a los responsables de las brutales y sistemáticas violaciones a los Derechos Humanos cometidos por agentes del Estado, y en este caso particular por integrantes de la Marina, durante la dictadura cívico militar. 

Leer más

Algunas reflexiones en torno a la situación post elecciones de convencionales constituyentes

por Guillermo Correa

Las denominadas elecciones más importantes de la historia de Chile, concepto ampliamente amplificado a través de los medios de comunicación y las redes sociales, concitaron el apoyo de tan solo el 43,35% de los chilenos y chilenas habilitadas para sufragar. Es decir que hay un mayoritario 56,25% que no participó en ellas y, siendo riguroso con las cifras, el “partido de la abstención” fue el ganador absoluto. Este es un dato que no debe dejarse de lado al hacer un balance inicial de las jornadas electorales del 15 y16 de mayo, aún cuando al interior de ese gran porcentaje de no votantes existan un sinnúmero de motivaciones que van desde la desidia hasta la opción política meditada. La pandemia puede haber influido en esta baja participación, pero creo que por sí sola no la explica cabalmente.

Leer más

Elecciones en modo neoliberal

por Guillermo Correa

Dentro de algunos días se efectuarán la “megaelecciones” en nuestro país donde se elegirán Alcaldes, Concejales, Gobernadores y  los 155 Convencionales Constituyentes encargados de redactar la nueva Constitución en el “nombre” del pueblo. Más allá de las buenas intenciones de quienes resulten electos(as) es muy probable que la “nueva Constitución” se parezca bastante, en lo fundamental, a la  Constitución que actualmente está vigente, debido a todas las triquiñuelas y trampas inteligentemente establecidas en la legislación ad hoc implementada luego del Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución, incluyendo los ya asumidos y aceptados 2/3 del quórum para la aprobación de su articulado y la inviolabilidad de los Tratados Internacionales.

Leer más

Pan, trabajo, salud y dignidad

por Guillermo Correa

Con la Consigna “Pan, trabajo, Salud y Dignidad” diversas organizaciones sociales y sindicales de trabajadoras y trabajadores dieron el vamos hoy en la mañana acá en Valparaíso a la Huelga Sanitaria convocada por la CUT con una marcha que se desplazó desde la Plaza Cívica hasta el Hospital Carlos Van Buren, recorriendo las principales calles del Puerto.

Leer más

Barcos voladores: el sueño de Kazán

por Guillermo Correa

Conocí a Kazán hace unos tres años atrás y desde entonces, periódicamente, he continuado  visitándolo en los lugares donde habitualmente realiza sus obras de arte popular callejero con tiza de colores, en la esquina de calle Blanco con Sotomayor en Valparaíso y en la calle Valparaíso de Viña del Mar a la altura de la Plaza Sucre.

Sus obras tienen además un relato escrito adjunto que entrega antecedentes de las mismas transformándose así en pequeños esquemas pedagógicos, con personajes históricos, pero también con imágenes de la contingencia, de la farándula o de personajes de historietas.

Leer más

¡¡¡El Matapacos porteño!!!

por Guillermo Correa

Los perros callejeros porteños son parte del patrimonio vivo de Valparaíso y en cada actividad que se realiza en la ciudad  -cualquiera sea su naturaleza, contenido y características, tanto en el plan como en los cerros del Puerto- su presencia y participación activa es parte fundamental  acompañando comparsas, batucadas, desfiles,  carnavales, espectáculos teatrales, musicales y por supuesto que son infaltables en la primera líneade las movilizaciones y protestas.

Leer más

Violencia política sexual contra las mujeres

por Guillermo Correa

El tema de la violencia política sexual ejercida por el Estado patriarcal en contra de las mujeres poco a poco ha comenzado a romper la invisibilidad en la que ha estado relegado en nuestro país, gracias a la lucha incansable llevada adelante desde hace alrededor de 17 años por el Colectivo de Mujeres Sobrevivientes Siempre Resistentes, lo que ha permitido que este tema haya salido a la luz y también que otras organizaciones feministas se hayan sumado y lo sigan potenciando, uniendo de esta forma  la memoria histórica de las luchadoras populares de ayer y  de hoy con la represión ejercida en contra de ellas, donde el terrorismo de Estado actúa con características especiales al utilizar el componente de género para ejercer la violencia política sexual.

Leer más

La experiencia de la construcción del poder popular en Neltume entre los años 60 y 73

por Guillermo Correa

Radio Comunitaria Los Placeres con la colaboración del Centro Cultural Roberto Matta realizó un Segundo Conversatorio relacionado con la memoria popular y rebelde de las montañas de Neltume. Durante la primera Jornada se trató el tema de “La Guerrilla del 81” y contó con la participación de Ibar, Jaime y Beatriz, ex combatientes populares sobrevivientes del Destacamento Guerrillero Toqui Lautaro. En esta segunda actividad, realizada el 05 de Marzo como complemento de la anterior, el tema elegido fue “La Experiencia de la Construcción del Poder Popular entre los años 196 y 1973”. El expositor en esta ocasión fue José Bravo Aguilera, conocido también como “Rolo”, ex militante del MIR, ex combatiente popular y ex trabajador del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli. Patricio y Carlos fueron los moderadores y conductores de esta conversación.

Leer más

Marea antipatriarcal en valparaíso

por Guillermo Correa

Una poderosa marea antipatriarcal inundó las calles de Valparaíso este 8 de Marzo, día de la Huelga Feminista que se transformó en una potente Jornada de Lucha orientada no solo a exigir derechos y levantar reivindicaciones específicas como la paridad de género, aborto seguro, libre y gratuito, terminar con los femicidios, etcétera, sino para seguir desarrollando el camino de liberación que busca terminar con el patriarcado, un sistema de dominación, opresión y abuso que está presente en todos los ámbitos de la vida y la sociedad, independiente del modelo o régimen político existente.

Leer más

Alerta por trabajos en vecindad del Cuartel Silva Palma

por Guillermo Correa

Gran inquietud ha provocado en organizaciones de Derechos Humanos de Valparaíso la realización de trabajos en la vecindad del Cuartel Silva Palma, un recinto de la Armada de Chile que fue utilizado como centro de detención y tortura. A este emblemático edificio se le otorgó oficialmente protección patrimonial al declararlo como Monumento Histórico, resolución que fue publicada en el Diario Oficial en Febrero de 2018. 

Leer más

Guerrilla en Neltume: conversación de sus protagonistas

por Guillermo Correa

Radio Comunitaria Los Placeres, mediante una trasmisión en vivo a través de la página Facebook del Centro Cultural Roberto Matta, realizó el miércoles 24 de febrero un Conversatorio con algunos y algunas protagonistas sobrevivientes del Proyecto Guerrillero Toqui Lautaro, implementado a inicios de los años ochenta en Neltume, enmarcado en la concepción estratégica político-militar del MIR de guerra popular prolongada, experiencia que se materializó en las montañas sureñas  dentro del Plan 78 del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, conocido también como “operación retorno”.

Leer más

El proceso constitucional y la derrota política de la rebelión del 18 octubre: exposición de Gómez Leyton

por Guillermo Correa

El pasado jueves 11 de febrero se realizó la tercera y última jornada de la Escuela de Formación Política organizada por el Colectivo Universitario de Izquierda de La Serena. En esta oportunidad la exposición estuvo a cargo del Juan Carlos Gómez Leyton, doctor en Ciencias Políticas y Académico, actividad que se realizó telemáticamente a través del Facebook  y de la señal online de Radio La Revuelta. Los moderadores de esta jornada fueron Bruno Jofré y Javiera Mondaca, integrantes del CUI.

Leer más

Realizan en Valparaíso ceremonia de despedida en homenaje a Emilia-Bau, asesinada por guardias de condominio en Panguipulli

por Guillermo Correa

En parte de un Comunicado difundido a través de las redes sociales el Lof Llazcawe, expresó lo siguiente:  ” queremos denunciar que el día de ayer casi a medianoche, fue asesinada por parte de los guardias sicarios del Condominio Riñi Mapu, nuestra lamngen Emilia, otres la conocían como Bau. Cayó por una bala disparada en su frente por parte de los propios guardias sicarios contratados por el condominio, quienes en ese momento estaban expulsando a unos campistas que se encontraban ahí, los que solicitaron ayuda ante la amenaza de estos sicarios…”

Leer más

La porfiada lucha de resistencia por la memoria y por terminar con los símbolos de la Dictadura

por Guillermo Correa

Desde hace ya varios años, en forma incansable y consecuente, un grupo de luchadores y luchadoras populares  -muchas y muchos de ellos sobrevivientes de la prisión política y tortura sufrida durante la dictadura cívico militar, especialmente en recintos de la Marina acá en Valparaíso- se dan cita el día 11 de cada mes en las afueras del Museo Naval , ubicado en el Cerro Artillería, para funar la estatua de Merino, exigiendo que se retire este símbolo de la represión de los jardines de este recinto ya que representa una apología del terrorismo de Estado instaurado en nuestro país con el golpe militar de  1973.

Leer más

Jornada de protesta en Valparaíso ante el brutal asesinato del joven Francisco Martínez

Guillermo Correa Camiroaga

por Guillermo Correa

Ayer se vivió una extensa jornada de protesta en Valparaíso exigiendo justicia y rindiendo homenaje a Francisco Martínez Romero, el joven artista callejero asesinado brutalmente por Carabineros en Panguipulli el sábado 06 de febrero. 

Leer más

Ir al contenido