Guattari: Eurocomunismo y «compromiso histórico»

1977, Europa en crisis: del apogeo del movimiento al cierre democrático-represivo

Bertetto: En el cuadro del debate que se ha dado como resultado del manifiesto de los intelectuales franceses contra la represión en Italia, uno de los po- los de la discusión refería al eurocomunismo. Éste se presenta en Italia y en Europa meridional como un proyecto de construcción de una sociedad socialista en un contexto de libertad y de democracia de tipo occidental, pero en cambio resulta considerado por los militantes e intelectuales de la izquierda clasista como un nuevo tipo de proyecto político fundado so-bre el nexo socialdemocracia-stalinismo que implica la represión de las luchas proletarias.

Leer más

Marxismo versus posmodernismo: jugando al escondite con la verdad

por Hamid Alizadeh y Dan Morley

El posmodernismo es una escuela de pensamiento filosófico amorfa que saltó a la fama en la posguerra. Comenzando como una tendencia marginal, desde entonces ha crecido hasta convertirse en una de las disciplinas dominantes de la filosofía burguesa, impregnando gran parte, si no la mayoría, de la academia de hoy en día. Aquí publicamos un análisis de Hamid Alizadeh y Dan Morley, el primero de una serie de artículos que analizan diferentes aspectos del posmodernismo desde una perspectiva marxista.

Leer más

Michel Foucault: el anti-edipo, una introducción a la vida no fascista

Entre los años 1945-1965 -me refiero a Europa-, había cierta manera correcta de pensar, cierto estilo de discurso político, cierta ética de lo intelectual. Era necesario tutearse con Marx, no dejar vagabundear los sueños demasiado lejos de Freud y tratar los sistemas de signos –el significante- con el mayor respeto. Tales eran las tres condiciones que hacían aceptable esta singular ocupación de escribir y de enunciar una parte de la verdad sobre sí mismo y sobre la época.

Leer más

Ir al contenido