Reseña de la integración pacífica de los mapuches hasta la década de los 60 del siglo XIX

por Felipe Portales

Más que un documento específico, el lector podrá saber en seguida –a través de diversos textos de historiadores y de ilustres testigos de la época- algo que nunca se ha enseñado en el sistema escolar chileno: Cómo desde la Independencia hasta la década de los 60 del siglo XIX se desarrolló un notable proceso de integración pacífica de los mapuches a la sociedad nacional, en que junto con aceptar ellos la soberanía chilena del territorio, el Estado chileno les respetó plenamente su autonomía y la propiedad de sus tierras.

Leer más

El exterminio como política de EStado: la persecución a los mapuches entre 1881 y 1929

por Felipe Portales

La persecución a los mapuches no terminó con la culminación de su parcial genocidio en 1881. Todo el proceso posterior de su forzada radicación en reducciones estuvo plagado de arbitrariedades, nuevos despojos y violencia. De este modo, durante “las tres primeras décadas del siglo XX (…) se produjeron las grandes usurpaciones sobre las tierras otorgadas en la radicación (…) se calcula que (…) casi un tercio de las (tierras) concedidas originalmente en mercedes, fueron usurpadas por particulares” (José Bengoa.- Historia del pueblo mapuche. Siglos XIX y XX, Tomo II; LOM, 2000; pp. 369-70).

Leer más

Ir al contenido