Esta será ya lo veo tu última imagen:
nuestra despedida en el poema en la estación terminal.
No sé por dónde empezarla para que no se me escape nada,
y las gentes las cosas apelotonadas aquí tienen algo de
agobiadoramente comparable a los restos que se enfrían
frases enteras o adjetivos de una pequeña obra maestra
sobre la cual pesara, hasta perderla, esta impaciencia,
nuestro cansancio mi inarticulación la ferocidad del egoísmo
por el cual cuando me empiezan a doler los pies
prefiero la cama a cualquier otra cosa incluyendo
a la poesía que voy a decirlo todo esta noche eres tú,
y, entretanto, no insistas en que un gordinflón de cuarenta años
duerma apoyado en tu hombro, para retenerlo otro poco.
Enrique Lihn
«Batman en Chile», de Enrique Lihn: Un poeta en contra del imperialismo cultural
por Daniel Rojas Pachas
El humor en las tres novelas de Enrique Lihn se puede enmarcar dentro de lo que Macedonio Fernández desarrolló como humorismo conceptual en Una teoría de la humorística (1944). El humor conceptual pretende generar en el lector un contacto con la irrealidad, sumirlo en la ilogicidad y que se produzca una fisura en lo que fundamenta la razón, el habla del poder y el predominio de las ideologías.
El blindaje de los intocables: La institucionalidad literaria que protege a Cristián Warnken
por Edmundo Moure
Mi “carta abierta” a Cristián Warnken —la más leída y comentada de mis crónicas— suscitó una bullada resonancia en los medios electrónicos —sobre todo—, agregándose a ellos nuestro inefable Decano de la prensa. He recibido más congratulaciones que críticas, más parabienes que denuestos, aunque algunos de estos últimos tienen carácter de ofensas e insultos burdos, como los que me inflige un joven escritor de la Fundación Neruda, Ernesto González Barnert.
Enrique Lihn: definición de un poeta (1966)
La última vez que visité al poeta Eduardo Anguita, lo encontré abatido, al parecer definitivamente, por una neurosis que, reforzando su sentido del humor, no le ha quitado para nada su apetito metafísico.
Cuento de Enrique Lihn: Tigre de Pascua
Hace veinte años yo era profesor de inglés. A mi hermano, el Tigre -de filosofía-, lo mataron a culatazos en el 73. Luego tuve un taxi; ahora nada. Con esto lo digo todo.
¡Tigre, a cada cual de acuerdo con sus necesidades! ¿Tan poco necesitados estábamos nosotros?