Clara Zetkin: «En defensa de Rosa de Luxemburgo»

Todos los que conocieron la gran y generosa alma de Rosa Luxemburg protestarán enérgicamente contra la página de recuerdos publicada por la ciudadana Luise Kautsky (número 36 del Freiheit, 20 de enero de 1919), sobre la mujer asesinada, titulada “En memoria de Rosa Luxemburg”. Encuentro repugnante plantear una discusión sobre una mujer muerta, al borde de una tumba que aún está abierta. Sin embargo, la verdad y la amistad me obligan a protestar contra ciertas declaraciones de Luise Kautsky.

Leer más

Clara Zetkin: «¿Qué es un gobierno de los trabajadores?»

Una de las cuestiones más importantes que el venidero Cuarto Congreso de la Internacional Comunista tendrá que examinar y sobre la que tendrá que decidir es, indiscutiblemente, la del Gobierno Obrero. Se ha planteado por la demanda por el Frente Único Proletario, la irrefutable necesidad e importancia primordial de lo que crecientemente se clarifica frente a la ofensiva cada vez más aguda y amplia de la burguesía mundial. La consigna del gobierno obrero se desarrolla orgánicamente de la lucha en la que las masas de mujeres y hombres trabajadores tienen que defender su mera existencia, incluso su vida misma contra el hambre insaciable de los capitalistas explotadores.

Leer más

Clara Zetkin: «El Gobierno de los trabajadores»

Una de las cuestiones más importantes que el venidero Cuarto Congreso de la Internacional Comunista tendrá que examinar y sobre la que tendrá que decidir es, indiscutiblemente, la del Gobierno Obrero. Se ha planteado por la demanda por el Frente Único Proletario, la irrefutable necesidad e importancia primordial de lo que crecientemente se clarifica frente a la ofensiva cada vez más aguda y amplia de la burguesía mundial. La consigna del gobierno obrero se desarrolla orgánicamente de la lucha en la que las masas de mujeres y hombres trabajadores tienen que defender su mera existencia, incluso su vida misma contra el hambre insaciable de los capitalistas explotadores.

Leer más

Los orígenes del Día Internacional de la Mujer

de Die Gleichheit

El 8 de marzo de 2021 se cumplen 110 años de la primera conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Lo que sigue es un informe del Congreso Socialista Internacional de Mujeres de 1910 en Copenhague, que aprobó la resolución para establecer el evento como una celebración regular en el calendario socialista internacional.

Leer más

150 años del natalicio de Rosa de Luxemburgo

por Peter Schwarz

Hace 150 años, el 5 de marzo de 1871, Rosa Luxemburgo nació en el pequeño pueblo polaco de Zamość. A pesar de su muerte prematura y violenta a los 47 años, fue junto a Lenin y Trotsky uno de los líderes marxistas revolucionarios más importantes del siglo veinte. En condiciones de profunda crisis capitalista, sus obras contienen lecciones vitales para la actualidad.

Leer más

Clara Zetkin:sólo con la mujer proletaria triunfará el socialismo

Los estudios de Bachofen [1], Morgan [2] y otros parecen demostrar que la opresión social de la mujer coincide con la aparición de la propiedad privada. La contradicción, en el seno de la familia, entre el hombre en cuanto a poseedor y la mujer en cuanto a no-poseedora constituye la base de la dependencia económica y de la situación social de defraudación de los derechos del sexo femenino. Según Engels, en esta última situación radica una de las primeras y más antiguas formas de dominio clasista. Engels afirma que: «En la familia el marido es el burgués y la mujer representa el proletariado.» [3] Todavía no se podía hablar en aquel momento de cuestión femenina en el moderno sentido de la palabra. Solamente el modo de producción capitalista ha provocado los trastornos sociales que han dado vida a la cuestión femenina moderna; ha hecho pedazos la antigua economía familiar que en el período precapitalista garantizaba a las grandes masas del mundo femenino un medio de sustento y un sentido a su vida. Parecería insensato aplicar a la actividad desarrollada por las mujeres en la antigua economía doméstica aquellos conceptos negativos de miseria y de angustia que caracterizan la actividad de las mujeres de nuestros días. Mientras subsistió la antigua forma familiar, la mujer encontró en la misma su sentido en la actividad productiva que desarrollaba, y por ello no era consciente de que estaba privada de todos los derechos sociales, a pesar de que el desarrollo de su individualidad estaba fuertemente limitado.

Leer más

El alba de la liberación femenina: los primeros años del movimiento internacional de mujeres comunistas

por Daria Dyakonova //

“Si la liberación de la mujer es impensable sin el comunismo, el comunismo es impensable sin la liberación de la mujer” – Inessa Armand [1]

Es la noche del 30 de julio de 1920; unas ligeras columnas de trabajadoras, con pancartas y pañoletas rojas, se dirigen al Teatro Bolshoi desde los distritos periféricos de Moscú. En sus carteles, las consignas rezan: “de la dictadura del proletariado en todos los países, a la completa emancipación de las mujeres”.

“Un coro de voces femeninas entona La Internacional por las calles de Moscú. Las proletarias moscovitas acuden con alegría a la inauguración de la Primera Conferencia Internacional Comunista de las Mujeres en el Teatro Bolshoi, a la que también se unen visitantes extranjeros

Leer más

Ir al contenido