El ejército de Israel lleva a cabo una nueva masacre de palestinos en Cisjordania

de POR-Brasil

El 26 de enero, el ejército israelí llevó a cabo otra incursión en territorio cisjordano (palestino), en la ciudad de Yenín, esta vez ejecutando a 10 palestinos e hiriendo a varios más. Desde principios de año han muerto 30 palestinos. El ala ultraderechista del gobierno de Netanyahu afirma que este tipo de operaciones tienen como objetivo combatir a los «grupos terroristas». En la práctica, se trata de intensificar la política de anexión de Cisjordania, que implica el exterminio de la resistencia del pueblo palestino por parte del Estado de Israel.

Leer más

Siete meses de guerra en Ucrania: los peligros de una conflagración generalizada

de CERCI

Es evidente que la crisis económica mundial tiende a profundizarse. Desde la pandemia, las contradicciones del capitalismo en descomposición han ido en aumento. El colapso económico de 2008-2009 no había sido contenida cuando se desató el huracán de la pandemia, dejando más de 6 millones de muertos, interrumpiendo parcialmente el flujo del mercado internacional, desatando una guerra comercial en los laboratorios, impulsando el cierre de fábricas, establecimientos comerciales y servicios, disminuyendo el valor de la mano de obra, aumentando la tasa de desempleo y aumentando la miseria y el hambre en todas partes, incluso en las potencias.

Leer más

Enfrentar la crisis del capitalismo con la política de la clase obrera, entroncando con las rebeliones que se aproximan

de CERCI

La descomposición y la podredumbre capitalistas se descargan brutalmente sobre las espaldas de la mayoría oprimida. La pandemia ha demostrado que los gobiernos ni siquiera pueden velar por la salud de las masas. Cientos de miles de muertes lo demuestran. Y también mostró su preocupación por salvar a las empresas antes que a la vida, destinando a ellas recursos extraordinarios. Ni así han dejado de despedir y suspender a los trabajadores, bajar los salarios, quitar derechos y cerrar empresas. Los capitalistas aprovecharon la política de aislamiento social de los gobiernos y la paralización de las organizaciones sindicales. Cuando los estragos de la pandemia estaban terminando, comenzó la guerra en Ucrania y sus efectos también recayeron sobre los oprimidos, con alimentos y energía sobrevalorados, potenciando la inflación y agravando las tendencias recesivas de la economía. La pobreza, el desempleo y el hambre siguen creciendo, junto con los peores flagelos de la barbarie que avanza.

Leer más

Perú: la crisis se profundiza

de CERCI

Al igual que en la mayoría de los países de Latinoamérica en los últimos meses se viene sucediendo un alza generalizada del costo de vida que agrava aún más la situación insoportable en que vive la gran mayoría.

El azúcar pasó de 2,50 a 6 soles, el pollo de 12 a 16 soles ($3,24 a $4,32 dólares); el gas a 75 soles ($20,27 dólares). La información oficial muestra indicadores que no se veían desde hace décadas. Los precios subieron en 27 ciudades del país, con un promedio de 7,45% y en varias de esas ciudades más del 10% anual. En marzo la inflación fue del 1,48% un nivel que no se registraba desde 1996.  

Leer más

Ucrania: «La clase obrera y los demás explotados están frente a la necesidad de reaccionar con su programa, política y organización propios»

de CERCI

En varios países la pequeña burguesía urbana está siendo regimentada para servir de base social a la amplia alianza imperialista. Alianza liderada por los Estados Unidos para contener la ofensiva militar de Rusia en el territorio de Ucrania y derrotar el objetivo de Putin de derribar al gobierno de Zelenski y de imposibilitar la vinculación del país a la Unión Europea y la OTAN. La prensa internacional, controlada por las potencias, ha hecho de todo para ocultar que el principal responsable por la confrontación en suelo ucraniano son los Estados Unidos, que comandan la OTAN. Las maniobras contra Rusia en la ONU –una guarida del imperialismo– tiene como objetivo atraer la atención mundial hacia la farsa del pacifismo yanqui.

Leer más

Argentina: se profundiza la adaptación del FIT-U a la democracia burguesa

de Partido Obrero Revolucionario

La incomprensión de la izquierda centrista sobre el parlamentarismo socialista es total. Desconociendo los principios básicos que deben regir esa actividad, se ven envueltos en un sinfín de situaciones en las que terminan por revelar, mal que les pese, su política socialdemócrata, de adaptación al régimen capitalista de explotación y sus instituciones. Hemos machacado una y otra vez durante la campaña electoral cuál sería el hilo conductor de esa actividad legislativa. 

Leer más

Argentina: los 10 años del FIT y su devenir

de Partido Obrero Revolucionario

Con la llegada del período electoral, comenzado la primera semana de junio en Misiones, aparecen más nítidamente las grandes miserias de la politiquería burguesa. La izquierda centrista no puede escapar a este fenómeno, demostrando su grado de adaptación a la democracia burguesa. Nos detendremos particularmente en el denominado “Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad” (FIT-U) que acaba de cumplir 10 años de existencia y cuyos integrantes son el Partido Obrero (Oficial), PTS, Izquierda Socialista y MST.

Leer más

Cuba: nuevas medidas económicas restauracionistas

de Partido Obrero Revolucionario

Desde el 1 de enero, rige en la isla la moneda única y convertible. Aprobada el 10 de diciembre de 2020, se adoptó como referencia el Peso Cubano-CUP (24 pesos cubanos por 1 dólar) y se retiró de circulación el Peso Convertible-CUC (1 peso cubano por 1 dólar). También se anunciaron medidas que amplían la autonomía de los municipios para establecer políticas fiscales “competitivas”, con el objetivo de atraer inversiones extranjeras, que favorezcan el inicio de actividades comerciales, donde se ofrecerán productos en moneda libremente convertible (solo mediante tarjeta de crédito), que “estimulen” la participación mayoritaria del capital extranjero en todos los sectores de la economía (con excepción de los de extracción de recursos naturales y  prestación de servicios públicos); Las empresas estatales tendrán un año para “poner en orden sus cuentas”, ya que se eliminarán los subsidios y se crearán “líneas de crédito” condicionadas a la mejora de los índices de productividad.

Leer más

Ataque de Bolsonaristas a bandera de revolución y dictadura proletarias

de POR-Brasil

No tenemos la intención de responder a los comentarios vulgares y groseros de los bolsonaristas sobre la bandera del Partido Obrero Revolucionario (POR), desplegada en la manifestación contra las amenazas de golpe de Estado de Bolsonaro, y en defensa de la democracia, que tuvo lugar el 14 de junio, en la Av. Paulista. Apenas señalamos el ataque del senador Flávio Bolsonaro sobre la consigna “En defensa de la revolución y dictadura proletarias”, y el ataque del ex diputado Roberto Jefferson, cuya biografía de corrupto es muy bien conocida.

Leer más

Argentina: las medidas del Gobierno no resuelven la grave crisis que se vive

de Partido Obrero Revolucionario (Arg)

El gobierno se vio obligado a tomar algunas tibias medidas económicas para tratar de que no se profundice la recesión. No es el coronavirus. Es la parálisis que ya tenía la economía debido que el gobierno privilegió toda la negociación con los acreedores externos respetando sus lineamientos, para pagar la deuda externa. Esta constatación de que la economía seguía retrocediendo, que impacientaba incluso a su propia base electoral, lo llevó a tomar algunas medidas limitadas que no resuelven ninguno de los problemas más graves de la economía, ahora en jaque también por las medidas de cuarentena.

Leer más

México: AMLO chocará con las poderosas ilusiones que se han depositado en él

Las elecciones del mes de julio tuvieron un resultado contundente. Dieron al nuevo Gobierno mayoría en el Congreso. La participación en las elecciones alcanzó un nivel histórico, se duplicó el número de votantes respecto de 2012. Ganó en 31 de los 32 Estados. Obtuvo 30.113.000 de votos, el 53.19%.

Estas elecciones mostraron un importante crecimiento de las ilusiones democráticas de las masas (ilusión en que por medios parlamentarios, constitucionales y en las elecciones burguesas, se pueden producir trasformaciones progresivas para las masas).

Leer más

Ir al contenido