Chile 1970-1973: la revolución desarmada

por Frank Gaudichaud

La posibilidad de que los Cordones Industriales reaccionaran a las maniobras militares y se lanzaran al combate en defensa de la revolución representó uno de los mayores temores para los golpistas chilenos. Pero tal respuesta nunca llegó. A continuación, un fragmento de Chile 1970-1973. Mil días que estremecieron al mundo (LOM ediciones, 2016):

En Chile, como en otras latitudes, la célebre frase de Carl von Clausewitz según la cual «la guerra es la continuación de la política por otros medios» parece verificarse. Como lo subraya la historiadora María Angélica Illanes: «El tema de la historia de la Unidad Popular y de los cordones industriales debiera ser, más bien, el de la no-insurreccionalidad armada de la vía chilena. Tema que en realidad constituye la gran pregunta sobre la historia del movimiento obrero en Chile».

Leer más

Altamirano: la renovación socialista y el 11 de septiembre de 1973

por Pepe Burgos

La famosa «Renovación Socialista» proviene de Europa y tiene dos fuentes: la llamada «modernización» de la vieja socialdemocracia europea que asume el neoliberalismo, lo aclara el libro «la tercera via » de Anthony GGiden, y el fenomeno del Eurocomunismo que impulsa Santiago Carrillo del P:C de España, Georges Marchais el P.C Frances y Enrico Belinguer del P.C italiano. Es una ruptura con la Unión Sovietica y con su matriz leninista.

Leer más

Ir al contenido