Recuerdos del «Manolo» en la Plaza Echaurren

por Guillermo Correa

Caminaba desde el Mercado del Puerto hacia la plaza Sotomayor después de haberme tomado un café en el local “Porto Maggiore” cuando vi que desde una camioneta estaban descargando la nueva estatua del “negro Farías” en la plaza Echaurren, monumento que será inaugurado el martes 07 de diciembre. Aunque la figura estaba envuelta en unas bolsas plásticas negras de basura, en la parte de los pies se podía ver el color dorado de la estructura metálica en que fue construida. 

Leer más

Recovecos porteños

por Guillermo Correa

Las expresiones de arte popular en los muros de Valparaíso aparecen en los rincones menos pensados. Basta caminar por las calles y cerros para sorprenderse más de una vez al descubrir un lugar, un pequeño recoveco que llama la atención de nuestra mirada invitándonos a observarlo, porque ver es muy distinto que observar. 

Leer más

¿Qué significado tienen los memoriales de los detenidos desaperecidos para sus familiares?

por Guillermo Correa

La instalación de Placas y Memoriales para rescatar la memoria histórica popular y rendir homenaje a las luchadoras y luchadores populares constituyen un potente ejercicio de memoria política y de pedagogía popular, pero más allá de estos necesarios e importantes objetivos creo que es necesario asimismo preguntarse qué significado tendrán estos espacios para los familiares directos, especialmente cuando se refiere a compañeras o compañeros detenidos desaparecidos.

Leer más

Cerro Merced: huelga en Escuela Sagrada Familia

Por medio de la presente y en calidad de Sindicato de Trabajadores de la Escuela Sagrada Familia de Nazareth quisiéramos informar a la comunidad las demandas realizadas a la Fundación Primitiva Echeverria, y que fueron rechazadas durante el proceso de Negociación colectiva iniciado en el mes de septiembre del presente año.

Leer más

Movilizaciones de pobladores y organizaciones mapuche en Viña del Mar

por Guillermo Correa

Hoy en la tarde en la ciudad de Viña del Mar se realizaron dos movilizaciones con pocos minutos de diferencia entre la una y la otra, pero a pesar que ambas obedecen a motivaciones totalmente distintas, estas expresiones de protesta popular se complementan entre sí puesto que ambas se insertan en la realidad que vive actualmente nuestro país, aquella que este último período no aparece en los espacios televisivos ni en la propaganda electoral. 

Leer más

DDHH: maqueta del buque «Lebu» ya está finalizada

por Guillermo Correa

Lo que partió como una idea hace un año y medio se ha concretado exitosamente. Con el apoyo y el trabajo anónimo y solidario de muchos compañeras y compañeras, tanto de aquellos que forman parte del equipo de trabajo acá de Valparaíso como la colaboración proveniente de otros lugares del país y del extranjero, la “Maqueta del Buque Lebu” luce en todo su esplendor en una de las salas del ex pabellón de prisioneros políticos del actual Parque Cultural. 

Leer más

Organizaciones de DDHH de Valparaíso conmemoran el Día Nacional del Ejecutado Político

por Guillermo Correa

Con dos actividades consecutivas diversas organizaciones de Derechos Humanos de Valparaíso conmemoraron hoy sábado 30 de octubre el “Día Nacional del Ejecutado y la Ejecutada Política”. La primera de estas actividades, que fue organizada por el Cine Fórum, el Colectivo 19 de Noviembre, la Agrupación de Familiares de Ejecutados y Ejecutadas Políticas y el Parque Cultural de Valparaíso, se desarrolló a partir de las 11 de la mañana en la “Plazoleta de los ex Presos Políticos”, ubicada en las afueras de la ex cárcel pública de Valparaíso (Parque Cultural), acto mediante el cual se rindió homenaje a los compañeros Juan Díaz Cliff, Carlos Díaz Cáceres, Ernesto Zúñiga, Alberto Salazar, Gonzalo Muñoz, Eduardo Brignardello y Rigoberto Pizarro, quienes estuvieron detenidos en este recinto carcelario y perdieron la vida en distintas circunstancias durante la lucha de resistencia en contra de la dictadura. Dos de ellos, Gonzalo Muñoz y Rogiberto Pizarro, fallecieron al interior de la cárcel pública. 

Leer más

18 de octubre de 2021: la rebelión sigue viva

por Guillermo Correa

Con un muy buen manejo comunicacional del lenguaje los medios de comunicación tradicionales fueron instalando como idea fuerza el concepto de que este 18 de octubre era una fecha de “conmemoración”, de recuerdo, concepto que incluso fue replicado por medios de comunicación alternativos e independientes. Con el término “conmemoración” se busca dar a entender que la rebeldía que estalló con la fuerza de un volcán el 18 de octubre del 2019 pasó a formar parte de la historia oficial como un fenómeno inanimado. En esta misma línea se han creado “museos o muestras del estallido” que de una u otra forma reafirman y refuerzan esta idea fuerza instalada, dando por terminado estos fenómenos dinámicos, vivos y cambiantes como son los procesos sociales n donde el pueblo es protagonista.

Leer más

Un 5 de octubre rojinegro: lanzamiento de libro sobre la vida de Luciano Cruz

por Guillermo Correa

Ayer martes 05 de octubre, en el marco de la conmemoración de la muerte en combate de Miguel Enríquez, en una de las salas de la ex Cárcel de Valparaíso, hoy Parque Cultural, se realizó el lanzamiento del libro “Luciano Cruz. Como una ola de fuerza de luz”, del joven historiador e integrante de los Grupos de Pensamiento Crítico y Memoria (GPM) Pedro Lovera. Al mismo tiempo se efectuó un homenaje a la memoria de Rigoberto Pizarro, preso político de la dictadura que falleció en este recinto carcelario en el año 1987.

Leer más

Masiva movilización en Valparaíso en defensa del medio ambiente, los territorios y la vida digna

por Guillermo Correa

La depredación del medio ambiente y la destrucción de los ecosistemas es una de las características fundamentales del modelo extractivista del sistema de dominación capitalista en que nos encontramos. A lo largo de todo nuestro país las denominadas “zonas de sacrifico” se multiplican y nuestra región no es ajena a este atentado en contra de la vida.

Leer más

Trabajadores de la salud, de la educación y de las grandes tiendas se movilizan simultáneamente en Valparaíso

por Guillermo Correa

Junto con la llegada de la primavera germinaron las movilizaciones populares hoy miércoles 22 de septiembre acá en Valparaíso. Los trabajadores y las trabajadoras del sector salud, de la educación y de las grandes tiendas o del retail, llenaron de gritos y colores las calles de la ciudad puerto transformándose en un estallido de multicolores flores rebeldes.

Leer más

Una historia mínima con memoria histórica

por Guillermo Correa

En septiembre del año 2018 fue la primera vez que me acerqué a conversar con el artista popular “Kazán” en la esquina de la calle Blanco con Sotomayor en Valparaíso. En esa ocasión me contó que  Kazán era su nombre artístico, que nació en Santiago y desde chiquitito le gustó dibujar. Su nombre es Humberto, llegó muy pequeño a vivir al sector de Santa Inés, en Viña del Mar y solo estudió algunos años en el colegio, pero esto de pintar para él era algo de nacimiento, “yo nací siendo bueno para dibujar. Ahora esto me sirve para entregar mi arte y recibir unas monedas para poder vivir”, me comentó. En aquella ocasión el tema del dibujo realizado con tizas de colores sobre la vereda era “la cueca chora”. 

Leer más

Gritos del mar: homenaje en Valparaíso a los últimos cinco compañeros detenidos desaparecidos en Dictadura

por Guillermo Correa

La Fundación Julio Guerra realizó este domingo 12 de septiembre de 2021 un acto en homenaje a los cinco combatientes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez que fueron secuestrados entre el 05 al 10 de septiembre de 1987 y desde esa época pasaron a formar parte de la abultada lista de Detenidas y Detenidos Desaparecidos, crimen de lesa humanidad que constituye una de las formas más siniestras del terrorismo de Estado implementado por la dictadura cívico militar en nuestro país. En esta operación participaron coordinadamente agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI), de la Brigada de Inteligencia del Ejército (BIE) y del Comando de Aviación del Ejército. 

Leer más

11 de septiembre 2021: ocho años luchando por desmonumentar la estatua de Merino, un nefasto símbolo de la Dictadura cívico-militar

por Guillermo Correa

La estatua de Merino, ubicada en los jardines del Museo Naval en Valparaíso, sintetiza fielmente lo que fue la dictadura cívico-militar, ya que junto a la figura uniformada de José Toribio Merino Castro, el principal artífice del movimiento sedicioso del 11 de septiembre de 1973, en una placa ubicada en la base del monumento hay una serie de nombres de civiles, la mayoría de ellos empresarios, quienes colaboraron con el financiamiento de esta ignominiosa estatua.

Leer más

Inauguran en Valparaíso biblioteca popular “Comandante Joaquín”

por Guillermo Correa

La Casa de la Memoria de Valparaíso junto al Colectivo 19 de Noviembre realizaron un acto público el sábado 04 de septiembre a las 16 horas para inaugurar la Biblioteca Popular Comandante Joaquín (Mauricio Arenas Bejas). Esta ceremonia se efectuó en la Plaza Yungay, ubicada frente a la Casa Memoria de Valparaíso, y contó con la presencia de de decenas de personas, familiares, compañeros y compañeras, amigos y amigas de Mauricio Hernández Norambuena.  Los organizadores manifestaron que “esta actividad forma parte también de una acción asociativa con el Parque Cultural ex cárcel de Valparaíso, entendiéndolo como un Sitio de Memoria que merece ser reconocido como tal.”

Leer más

Marcelo Barrios vive en el fuego de la rebeldía

por Guillermo Correa

Hoy se cumplieron 32 años del asesinato del combatiente del Frente Patriótico Manuel Rodríguez Marcelo Barrios. Este joven estudiante de Historia y Geografía de la Universidad de Playa Ancha, a los 22 años de edad fue ejecutado mediante un gran operativo militar de aniquilamiento montado por integrantes de la Armada de Chile, el que se llevó a cabo en la casa donde residía en esos momentos, ubicada en la Población 18 de Septiembre del cerro Yungay.

Leer más

Con homenaje a periodistas conmemoran el Día Internacional de los Detenidos Desaparecidos en Valparaíso

por Guillermo Correa

La Jornada de conmemoración del Día Internacional de los Detenidos y Detenidas Desaparecidas se concretó en Valparaíso con dos actividades. A mediodía se realizó un acto en la Plaza Aníbal Pinto seguido de una marcha que culminó en la Plaza del Pueblo Salvador Allende y a las 18 horas se efectuó una ceremonia en el Memorial de los Detenidos y Detenidas Desaparecidas ubicado en el bandejón central de Avenida Brasil, para marchar posteriormente hacia la Plaza Victoria donde se concluyó la jornada con una velatón.

Leer más

Acción de memoria en el territorio

por Guillermo Correa

Organizaciones territoriales en lucha de Villa Alemana y Quilpué realizaron el domingo 29 una acción Jornada de Memoria, teniendo en cuenta que el 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Detenidos y Detenidas Desaparecidas. La actividad central de esta actividad consistió en la realización de un mural colectivo en el cual participaron compañeras y compañeros de la localidad y que contó con la valiosa intervención del artista popular y muralista Alfonso Ruiz Pajarito.  La Jornada también incluyó un almuerzo comunitario, conversatorios y concluyó en la tarde con una “velatón” y una marcha por las calles de la población.

Leer más

¿Vivir a la sombra efímera del Frente Amplio o construir proyecto revolucionario?

de Colectivo Pimentón Rojo

Tras la irrupción de la Revuelta Popular se nos ha presentado una primera dificultad: asumir objetivamente que enfrentamos un nuevo escenario político que amerita con urgencia responder sin añoranza de lo transcurrido. Dicha apreciación de la realidad política descansa en caracterizar la existencia de una crisis política de legitimidad profunda en las entrañas de la democracia liberal, acompañada como telón de fondo de una crisis civilizatoria, en cuanto reproducción de un orden que evidencia signos de desgaste y colapso a escala global. Evidentemente las crisis han sido constitutivas históricamente del régimen capitalista, por lo tanto, jugar al rol de espectadores no es una posibilidad, sino más bien, construir proyecto revolucionario, abrir el comunismo como horizonte político que se expresa como movimiento crítico al estado actual. 

Leer más

Masiva movilización de Santiago Wanderers: no son 13 fechas, son 13 años

por Guillermo Correa

La hinchada del club Santiago Wanderers realizó una multitudinaria marcha por el centro de Valparaíso para mostrar su indignación por el mal manejo deportivo del club, culpando a los dirigentes por la paupérrima campaña que lo tiene sumido en el último lugar de la tabla de posiciones de la Primera División.

Leer más

Organizaciones de DDHH de Valparaíso repudian la presencia de Almirante (R) Jorge Arancibia en Comisión DDHH de la Convención Constitucional

por Guillermo Correa

Diversas organizaciones de Derechos Humanos de la región de Valparaíso realizaron hoy martes 03 de agosto una acción de protesta para manifestar su indignación por el nombramiento de Jorge Arancibia, ex Comandante en Jefe de la Armada, como integrante de la Comisión de Derechos Humanos de la Convención Constitucional.

Leer más

Movilizaciones en su mínima expresión: una manifestación de la fiebre electoral

por Guillermo Correa

En Valparaíso se han realizado distintos llamados a movilizarse por la libertad de todas y todos los presos políticos, pero a pesar de que son muchas las organizaciones y colectivos que adhieren y realizan declaraciones apoyando estas iniciativas, cada día son menos las y los manifestantes que acuden a protestar, y muchas veces, incluso, es mayor el número de reporteros independientes y observadores de derechos humanos presentes en ellas.

Leer más

Laura Hernández entrega elementos que reafirman el carácter de preso político de Mauricio Hernández Norambuena, el comandante Ramiro

por Guillermo Correa

El pasado viernes 16 de julio la Radio Comunitaria Los Placeres, en conjunto con el Centro Cultural Roberto Matta, realizó un Conversatorio virtual con Laura Hernández con el objeto de conocer las condiciones en que se encuentra su hermano Mauricio Hernández Norambuena en la Cárcel de Máxima Seguridad, como también poder abordar cuáles son los elementos que permiten explicar con mayor claridad la condición de prisionero político del Comandante Ramiro.

Leer más

Valparaíso sitiado

por Guillermo Correa

Una vez más Valparaíso amaneció enrejado y sitiado con la presencia de un gran contingente de vehículos y fuerzas represivas que se desplegaron en diferentes sectores de la ciudad y a lo largo de la Avenida España, principal vía que une Viña del Mar con Valparaíso, aún cuando ni siquiera había algún llamado a realizar movilizaciones hoy en la ciudad Puerto.

Leer más

Trabajadores de la Salud interpelan en las calles de Valparaíso al Ministro de Salud, Enrique Paris

por Guillermo Correa

Trabajadoras y trabajadores de los diferentes gremios de la Salud pública y privada, tanto regionales como nacionales, acompañados por dirigentes sindicales y sociales de la CUT, ANEF, Coordinadora No+AFP, marcharon hoy martes 20 de julio a las 13 horas por las calles de Valparaíso, desplazándose desde la Plaza Victoria hasta las puertas del Congreso Nacional para interpelar desde las calles al Ministro de Salud Enrique Paris. Dentro de los participantes en esta movilización se pudo observar también un grupo de compañeras y compañeros con pancartas exigiendo la libertad de todos los presos y presas políticas.

Leer más

Fuerza Pobladora solicita terminar con el cobro del aseo municipal a quienes habitan viviendas sociales

por Guillermo Correa

La desmejorada situación económica y social por la que atraviesan los sectores poblacionales, sobre todo aquellos más carenciados que habitan en campamentos o en viviendas sociales, en donde el trabajo mal remunerado, precario o circunstancial, junto a los altos índices de cesantía forman parte de su realidad, se ha visto aún más agravada por las restricciones y dificultades derivadas de la situación sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus. 

Leer más

Actividad en homenaje al weichafe Pablo Marchant en Valparaíso

por Guillermo Correa

En horas de la tarde del lunes un grupo de manifestantes autoconvocados realizaron una acción de protesta popular en el sector de la Plaza del Descanso, ubicada en la combativa subida Cummings de Valparaíso, para rendir homenaje al weichafe Pablo Marchant, integrante de los ORT de la CAM, y al mismo tiempo para exigir el esclarecimiento de su muerte, ya que como planteó Héctor Llaitul en entrevista con Radio Universidad de Chile ayer domingo 11 de julio:           “ Cuando ocurren hechos de esta naturaleza existen dos versiones siempre; la versión de Carabineros y la versión nuestra, de los mapuche, que no tiene mucha cabida en los medios de comunicación, porque la mayoría de los medios de comunicación son caja de resonancia del poder, es decir están financiados, están cooptados por los grupos económicos que están detrás de este conflicto, por lo tanto es muy poco lo que nosotros podíamos decir con argumentos. 

Leer más

Ha muerto Mario Llancaqueo, ¡Viva Mario Llancaqueo!

por Gustavo Burgos

Hoy 23 de junio, culminado el we tripantu y en un excepcional día de lluvia en el puerto, hemos recibido la noticia de la muerte de Mario Llancaqueo. Un hombre excepcional, mereció el marco de un día de lluvia igualmente excepcional para partir. Sus restos están siendo velados en la sede del Partido Comunista de Valparaíso, organización en la que militó toda su vida, una existencia consumida por el papel, por los ácaros del papel, por sus ideas y por una lucha que sostuvo impenitente —los últimos 30 años— desde la legendaria librería «Crisis».

Leer más

Movilización en Valparaíso exige indulto general para las y los presos políticos de la revuelta y mapuche

por Guillermo Correa

Las movilizaciones por la libertad de los presos de la revuelta y mapuche cada vez convocan a un menor número de personas. Esto se pudo observar hoy jueves 17 de junio en Valparaíso en donde apenas algunas decenas de manifestantes acudieron a la Plaza de la Resistencia, siendo el número de uniformados presentes en el lugar  muy superior a ellos. Las Fuerzas Especiales con vehículos y carros represivos realizaron un “copamiento policial” del sector de la Plaza Aníbal Pinto y también de la subida Cumming desde muy temprano, fiscalizando a los jóvenes y muchachas presentes en dicho sector.

Leer más

Solicitan comodato de centro de detención y tortura del Cerro Barón en Valparaíso

por Guillermo Correa

Hoy viernes 11 de junio, un grupo de integrantes de la Corporación Comunidad Memoria e Integración (COMI) del cerro Barón, acudieron hasta la Oficina de Partes de Bienes Nacionales para entregar una solicitud donde piden les sea entregado en comodato el edificio de la Tercera Comisaría del cerro Barón, para desarrollar allí un Centro Cultural y de Memoria.

Leer más

Carta abierta al alcalde Jorge Sharp por despidos en la Municipalidad de Valparaíso

Valparaíso, 07 junio 2021

Señor
Jorge Sharp
Alcalde
Ilustre Municipalidad de Valparaíso 

PRESENTE
De nuestra Consideración:

La Central Unitaria de Trabajadores, en conformidad a su misión de permanente defensa de los derechos de las y los trabajadore/as, vemos con profunda preocupación e indignación la medida tomada bajo su administración municipal en contra de 44 trabajadores y trabajadoras a honorarios, que han mantenido una relación laboral de dependencia y subordinación por años, cumpliendo funciones públicas, en esta municipalidad.

Leer más

Algo huele mal en la «muni» de Sharp

Cuarenta y cuatro trabajadoras y trabajadores a honorarios de la Municipalidad de Valparaíso fueron recientemente despedidos, la Municipalidad justificó dicha decisión mediante un Comunicado Público entregado por el Administrador Municipal Nicolás Guzmán, donde  manifiesta que esta medida se tuvo que tomar  como consecuencia de “la gran crisis presupuestaria que vive la Municipalidad  (…) producto de la pandemia del coronavirus, se han visto afectados nuestros ingresos como municipio, lo que ha producido también, en este último trimestre, un déficit que supera los 1.150 millones de pesos; por esto el municipio se ha visto obligado a rebajar el gasto y reestructurar el personal…”. 

Leer más

Jorge Sharp prefiere desvincular trabajadoras madres incluso desconociendo fueros sindicales

El día 01 de junio la Municipalidad de Valparaíso desvinculó a 44 trabajadores a honorarios, incluyendo dirigentes sindicales con fuero. Los trabajadores han salido a denunciar esta situación que han calificado de “un grave atropello a la dignidad de las y los trabajadores, un ataque a la organización sindical por cuanto se vulneran derechos fundamentales como el de organización sindical y de denuncia ante maltrato laboral, despidiendo vocerías sindicales y a denunciantes del abuso patronal vivido en el municipio” como denunciaron en una carta de apoyo que están pidiendo a la población.

Leer más

Cuenta Pública, las otras imágenes: Piñera sólo se escucha a sí mismo

por Guillermo Correa

Desde hace ya muchos años las “Cuentas Públicas” presidenciales han sido verdaderas cuentas privadas para la clase política, ya que temerosos del pueblo del que son sus representantes se  parapetan en el edificio legislativo rodeándolo de rejas perimetrales, precisamente para aislarse de la plebe, como si se tratara de construir fosos que aíslen al castillo feudal representado en nuestra época por el Congreso Nacional. Todo esto, además, reforzado con un gran contingente de fuerzas policiales y vehículos represivos al por mayor, incluyendo los zorrillos y guanacos blancos de nueva generación.

Leer más

Protesta de organizaciones de DDHH en medio de la ceremonia de la Armada este 21 de mayo en Valparaíso

por Guillermo Correa

Hoy a mediodía, en el preciso momento en que la Armada de Chile comenzaba la ceremonia de de este 21 de mayo, un grupo de integrantes de distintas organizaciones de Derechos Humanos de Valparaíso, entre ellas la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de la V Región, la Comisión Chilena de Derechos Humanos, la Agrupación Amigos de Woodward, realizaron una acción de protesta sorpresiva, desplegando lienzos, pancartas y carteles, al mismo tiempo que realizaban alocuciones y gritaban consignas para exigir verdad, justicia y castigo a los responsables de las brutales y sistemáticas violaciones a los Derechos Humanos cometidos por agentes del Estado, y en este caso particular por integrantes de la Marina, durante la dictadura cívico militar. 

Leer más

Conmovedor hallazgo fotográfico de la Unidad Popular: el MAPU en Valparaíso

Protagonista de esta historia, el fotógrafo Mario Aguirre Montaldo, nos regala esta valiosa selección de imágenes de la lucha popular del período 70 al 73. Un período de revolución que quedó registrado en estas imágenes y que fueron arrancadas del olvido y de las garras de la Dictadura. El propio Aguirre las presenta en su blog Ojo con el Lente como sigue:

Leer más

Pan, trabajo, salud y dignidad

por Guillermo Correa

Con la Consigna “Pan, trabajo, Salud y Dignidad” diversas organizaciones sociales y sindicales de trabajadoras y trabajadores dieron el vamos hoy en la mañana acá en Valparaíso a la Huelga Sanitaria convocada por la CUT con una marcha que se desplazó desde la Plaza Cívica hasta el Hospital Carlos Van Buren, recorriendo las principales calles del Puerto.

Leer más

Compañero Moris Faraggi: hasta el socialismo, siempre

por Gustavo Burgos

Moris Faraggi, el «Colorín», (6 de octubre 1952-17 de abril de 2021) fue un revolucionario y un sobreviviente. Hijo de un sobreviviente del Holocausto en Macedonia, sobreviviente él mismo de la Guerra del Iom Kippur en la que participó como soldado de ingeniería marítima en el canal de Suez, sobreviviente —una cosa extrañísima— del atentado de 1983 en el aeropuerto de Orly en París y de un grave accidente automovilístico. Pero no sobrevivió al COVID-19.

Leer más

Barcos voladores: el sueño de Kazán

por Guillermo Correa

Conocí a Kazán hace unos tres años atrás y desde entonces, periódicamente, he continuado  visitándolo en los lugares donde habitualmente realiza sus obras de arte popular callejero con tiza de colores, en la esquina de calle Blanco con Sotomayor en Valparaíso y en la calle Valparaíso de Viña del Mar a la altura de la Plaza Sucre.

Sus obras tienen además un relato escrito adjunto que entrega antecedentes de las mismas transformándose así en pequeños esquemas pedagógicos, con personajes históricos, pero también con imágenes de la contingencia, de la farándula o de personajes de historietas.

Leer más

¡¡¡El Matapacos porteño!!!

por Guillermo Correa

Los perros callejeros porteños son parte del patrimonio vivo de Valparaíso y en cada actividad que se realiza en la ciudad  -cualquiera sea su naturaleza, contenido y características, tanto en el plan como en los cerros del Puerto- su presencia y participación activa es parte fundamental  acompañando comparsas, batucadas, desfiles,  carnavales, espectáculos teatrales, musicales y por supuesto que son infaltables en la primera líneade las movilizaciones y protestas.

Leer más

Violencia política sexual contra las mujeres

por Guillermo Correa

El tema de la violencia política sexual ejercida por el Estado patriarcal en contra de las mujeres poco a poco ha comenzado a romper la invisibilidad en la que ha estado relegado en nuestro país, gracias a la lucha incansable llevada adelante desde hace alrededor de 17 años por el Colectivo de Mujeres Sobrevivientes Siempre Resistentes, lo que ha permitido que este tema haya salido a la luz y también que otras organizaciones feministas se hayan sumado y lo sigan potenciando, uniendo de esta forma  la memoria histórica de las luchadoras populares de ayer y  de hoy con la represión ejercida en contra de ellas, donde el terrorismo de Estado actúa con características especiales al utilizar el componente de género para ejercer la violencia política sexual.

Leer más

Marea antipatriarcal en valparaíso

por Guillermo Correa

Una poderosa marea antipatriarcal inundó las calles de Valparaíso este 8 de Marzo, día de la Huelga Feminista que se transformó en una potente Jornada de Lucha orientada no solo a exigir derechos y levantar reivindicaciones específicas como la paridad de género, aborto seguro, libre y gratuito, terminar con los femicidios, etcétera, sino para seguir desarrollando el camino de liberación que busca terminar con el patriarcado, un sistema de dominación, opresión y abuso que está presente en todos los ámbitos de la vida y la sociedad, independiente del modelo o régimen político existente.

Leer más

Alerta por trabajos en vecindad del Cuartel Silva Palma

por Guillermo Correa

Gran inquietud ha provocado en organizaciones de Derechos Humanos de Valparaíso la realización de trabajos en la vecindad del Cuartel Silva Palma, un recinto de la Armada de Chile que fue utilizado como centro de detención y tortura. A este emblemático edificio se le otorgó oficialmente protección patrimonial al declararlo como Monumento Histórico, resolución que fue publicada en el Diario Oficial en Febrero de 2018. 

Leer más

¡Llegó marzo y la Huelga Feminista! Pañuelazo en Valparaíso

por Guillermo Correa

Un grupo de mujeres pertenecientes a distintas organizaciones y colectivas feministas acudieron hasta los Tribunales de Justicia en Valparaíso, haciéndose eco de la convocatoria realizada por la Coordinadora 8 de Marzo, para realizar hoy lunes 1°de Marzo una actividad que denominaros “Pañuelazo Feminista contra la justicia patriarcal que libera femicidas y encarcela luchadrxs”.

Leer más

Guerrilla en Neltume: conversación de sus protagonistas

por Guillermo Correa

Radio Comunitaria Los Placeres, mediante una trasmisión en vivo a través de la página Facebook del Centro Cultural Roberto Matta, realizó el miércoles 24 de febrero un Conversatorio con algunos y algunas protagonistas sobrevivientes del Proyecto Guerrillero Toqui Lautaro, implementado a inicios de los años ochenta en Neltume, enmarcado en la concepción estratégica político-militar del MIR de guerra popular prolongada, experiencia que se materializó en las montañas sureñas  dentro del Plan 78 del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, conocido también como “operación retorno”.

Leer más

Realizan en Valparaíso ceremonia de despedida en homenaje a Emilia-Bau, asesinada por guardias de condominio en Panguipulli

por Guillermo Correa

En parte de un Comunicado difundido a través de las redes sociales el Lof Llazcawe, expresó lo siguiente:  ” queremos denunciar que el día de ayer casi a medianoche, fue asesinada por parte de los guardias sicarios del Condominio Riñi Mapu, nuestra lamngen Emilia, otres la conocían como Bau. Cayó por una bala disparada en su frente por parte de los propios guardias sicarios contratados por el condominio, quienes en ese momento estaban expulsando a unos campistas que se encontraban ahí, los que solicitaron ayuda ante la amenaza de estos sicarios…”

Leer más

La porfiada lucha de resistencia por la memoria y por terminar con los símbolos de la Dictadura

por Guillermo Correa

Desde hace ya varios años, en forma incansable y consecuente, un grupo de luchadores y luchadoras populares  -muchas y muchos de ellos sobrevivientes de la prisión política y tortura sufrida durante la dictadura cívico militar, especialmente en recintos de la Marina acá en Valparaíso- se dan cita el día 11 de cada mes en las afueras del Museo Naval , ubicado en el Cerro Artillería, para funar la estatua de Merino, exigiendo que se retire este símbolo de la represión de los jardines de este recinto ya que representa una apología del terrorismo de Estado instaurado en nuestro país con el golpe militar de  1973.

Leer más

Jornada de protesta en Valparaíso ante el brutal asesinato del joven Francisco Martínez

Guillermo Correa Camiroaga

por Guillermo Correa

Ayer se vivió una extensa jornada de protesta en Valparaíso exigiendo justicia y rindiendo homenaje a Francisco Martínez Romero, el joven artista callejero asesinado brutalmente por Carabineros en Panguipulli el sábado 06 de febrero. 

Leer más

Se estrecha el cerco sobre ex obispo Duarte por encubrimiento de abusos sexuales en Valparaíso

por Catalina Diéguez y Sofía Marambio

Entre 1992 y 2007, cinco ex seminaristas del Pontificio Mayor San Rafael de Lo Vásquez fueron víctimas de abusos sexuales y de conciencia por parte de diversos sacerdotes de la Quinta Región. También lo fueron de una red de encubrimiento en la diócesis de Valparaíso, con el ex obispo Gonzalo Duarte a la cabeza. El 5 de agosto de 2020 los ex seminaristas interpusieron una demanda en la Corte de Apelaciones de Valparaíso por $1.250 millones en contra del obispado. Un mes antes, el 17 de julio, otra denuncia había sido presentada en sede canónica. Hace pocos días, y por primera vez a 12 años de que estallara el caso de abusos en Valparaíso, una de las víctimas fue citada a declarar. Por vía paralela, el ex obispo Duarte, quien reside en un departamento de $190 millones propiedad del obispado, sigue siendo investigado como imputado por la Fiscalía Centro Norte.

Leer más

Paulina Aguirre Tobar: una flor roja de resistencia

por Guillermo Correa

En la página de Facebook Arci Mediaterronia Tv, un sitio web de noticias y medios de comunicación de la ciudad de Cosenza (ubicada en la región italiana de Calabria), la escritora Chantal Castiglione publica hoy domingo 17 de enero una crónica titulada “Paulina Aguirre Tobar: Una Flor Roja de Resistencia” en memoria de esta joven militante del MIR, combatiente revolucionaria asesinada por agentes de la dictadura el 29 de marzo de1985 en Santiago. 

Leer más

Vuelo de la justicia en Valparaíso: a 24 años de la fuga en helicóptero del FPMR

por Guillermo Correa

Ayer, al cumplirse 24 años de la espectacular fuga en helicóptero protagonizada por cuatro combatientes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez desde la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago, el 30 de diciembre de 1996, en la operación político-militar denominada por el FPMR “Vuelo de Justicia”, donde volaron hacia la libertad Mauricio Hernández Norambuena, Patricio Ortiz Montenegro, Pablo Muñoz Hoffmann y Ricardo Palma Salamanca, en una acción de rebeldía popular que rompió las cadenas de la prisión política, diversas organizaciones hicieron un llamado a una Jornada de Agitación y Propaganda, manifestando en la convocatoria lo siguiente:  “Aprovechando este acontecimiento histórico, que como tantos otros han querido criminalizar y borrar de nuestra historia, es que hacemos un llamado a todas las organizaciones anticarcelarias, culturales y políticas para exigir fin al aislamiento inhumano, libertad a lxs presxs políticxs de la revuelta, presxs políticxs mapuche y todos los que combatieron contra la dictadura…”

Leer más

Proyecto Lebu: maqueta de cárcel flotante

por Guillermo Correa

Para los porteños y las porteñas el barco “LEBU” simboliza – junto a otros recintos de la Armada de Chile, como por ejemplo el Cuartel Silva Palma, la Academia de Guerra y el Buque Escuela Esmeralda – el horror de la prisión política y tortura realizada en contra de los chilenos y chilenas por la Marina acá en Valparaíso. Por otra parte este barco, de propiedad de la Compañía Sudamericana de Vapores en esa época, representa la unión cívico-militar que caracterizó a la dictadura instaurada en nuestro país el 11 de septiembre de 1973. Hasta el día de hoy los cómplices civiles del golpe de Estado, activos y pasivos, siguen en total impunidad.

Leer más

Memorial textil en Plaza Victoria

por Guillermo Correa

“Tantas veces me mataron,  tantas veces me morí,                                                                                                                                                      sin embargo estoy aquí  resucitando…”  (Canción La Cigarra, María Elena Walsh)

En una crónica anterior, realizada el 7 de Noviembre pasado, relaté como se había formado la Colectiva “Bordando Dignidad y Memoria”, cuyas integrantes, Gabriela, Alejandra y Natali, se conocieron en una actividad que se realizó en diciembre del año pasado en la ex Cárcel de Valparaíso denominada  “Mil Agujas por la Dignidad”. Motivadas por la posibilidad de expresar ideas y conceptos políticos mediante el arte popular del bordado, decidieron emprender un proyecto para hacer visible el nombre de las mujeres asesinadas víctimas de femicidios durante los últimos diez años en Chile.  En esa crónica escribí: “Gabriela le propuso a Natalia y Alejandra realizar una “Acción Textil”  para hacer visible a las mujeres que han sido víctimas de femicidios durante estos últimos diez años, tomando como referencia la legislación del año 2010 en nuestro país, que estableció como delito a efectos penales el femicidio.

Leer más

Pescadores artesanales y trabajadores de la salud protestan contra las políticas económicas neoliberales

por Guillermo Correa

Más allá del triunfo del Apruebo en el Plebiscito, las políticas económicas neoliberales siguen adelante, profundizando las desigualdades y deteriorando la calidad de vida de los chilenos y chilenas. Dichas políticas en el sector pesquero han privilegiado la privatización del mar y sus recursos, entregándoselos  a la Industria Pesquera, menoscabando los derechos de los Pescadores Artesanales. La actual Ley de Pesca es llamada por los pescadores “ley maldita, ley corrupta o ley Longueira”, precisamente porque favorece a los grandes empresarios del rubro, los que mediante la pesca de arrastre a gran escala depredan las especies marinas y deterioran los ecosistemas.

Leer más

Somos los ojos buscando justicia

por Guillermo Correa

Las Arpilleras han sido definidas como verdaderas fotografías que plasman sobre tela imágenes multicolores de memoria histórica. Los temas que pueden ser realizados sobre ellas son muy variados y prácticamente ilimitados, ya que son producto de la creatividad personal y colectiva, aún cuando dichas imágenes estén basadas en momentos específicos  y/o en historias determinadas. 

Leer más

Elección popular de los Gobernadores y la eliminación de los Intendentes designados, otra verdad «en la medida de lo posible»

por Guillermo Correa

En esta “democracia en la medida de lo posible” en que nos encontramos, las reformas y modificaciones que se muestran como grandes avances democráticos orientados a un mayor protagonismo ciudadano, llevan la “letra chica” o el germen de “en la medida de lo posible”. Esto no es ajeno a la próxima elección de Gobernadores que por primera vez se efectuará en forma directa mediante sufragio universal, reemplazando el cargo de Intendente Regional, el que era nombrado en forma directa y discrecional por el Presidente de la República de turno.

Leer más

Grupos negacionistas dañan nuevamente Memorial de Valparaíso

por Guillermo Correa

Un nuevo atentado vandálico sufrió en Memorial de las Detenidas, los Detenidos Desaparecidos, las Ejecutadas y los Ejecutados Políticos de Valparaíso, a manos de sectores recalcitrantes del pinochetismo que, amparados en el anonimato y el toque de queda, siguen impulsando con brutal violencia el negacionismo de las atroces y sistemáticas violaciones a los Derechos Humanos sufridas por miles de chilenos y chilenas  desde el  golpe de Estado en adelante. Pretenden con estas repudiables acciones “borrar” la Memoria de las y los luchadores sociales, pero ignoran que más allá de los nombres escritos sobre los memoriales, la memoria y el recuerdo de los compañeros y compañeras caídas está grabado de forma imperecedera, con inmenso cariño y amor, en el interior de millones de corazones populares que siguen luchando por construir un mundo más justo, digno y solidario..

Leer más

Cristina Orrego: La informante de la dictadura hoy es jefa de gabinete en la Rectoría de la UPLA y parte de la Junta Directiva

por Francisca Valencia

Cristina Orrego Salow ha estado casi 50 años en las filas de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), primero como estudiante de Pedagogía en Filosofía cuando aún era el Instituto Pedagógico de Valparaíso, después como docente cuando éste ya era la UPLA, y actualmente como miembro de la Junta Directiva y jefa de gabinete de la rectoría encabezada por Patricio Sanhueza. Hasta ahí todo bien.

Leer más

Reencuentro rebelde en Valparaíso

Guillermo Correa Camiroaga

por Guillermo Correa

Hoy lunes 19 de octubre, al cumplirse exactamente un año desde que se inició la rebelión popular en Valparaíso, las porteñas y porteños se auto convocaron para conmemorar dicha fecha.  A partir de las 15 horas comenzaron a congregarse en la Plaza Victoria, para luego marchar por Avenida Pedro Montt hacia el Congreso Nacional.

Leer más

Tribunal Oral de Viña del Mar condena a fascista John Cobin por homicidio frustrado en contra de manifestantes en Reñaca

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar dictó el viernes condena contra John Macarewich Cobin, en calidad de autor de los delitos de homicidio simple frustrado, homicidio simple tentado y disparar injustificadamente en la vía pública ante personas que realizaban una manifestación en Reñaca.  Cobin, un reconocido ultraderechista en redes sociales, actuó contra los manifestantes durante los días más intensos del estallido social.

Leer más

Reunido segundo Encuentro Nacional Constituyente de Valparaíso: un esfuerzo unitario que se debe replicar

Con una nutrida asistencia y objeto de ataques cibernéticos propiciados de seguro desde las esferas gubernamentales, se llevó ayer a cabo este segundo Encuentro Nacional de la Asamblea Constituyente. Esta iniciativa se suma a varias efectuadas esta semana, y en las que participamos activamente, que tienen el objetivo de levantar desde las bases, en democracia directa, una genuina Asamblea Constituyente en desafío a la Convención Constitucional que se cocina desde el poder. Todos estos espacios como el Comando Nacional por una Asamblea Constituyente, la Asamblea por al Unidad de la Izquierda —en que participamos junto a PTE, Chile Feminista y MR 18 de Octubre- deben tender a la unificación y conformarse como un frente de trabajadores que se plantee como un nuevo espacio de dirección política de los explotados.

Aquí dejamos el texto de conclusiones del reciente Encuentro Nacional:

Leer más

En rechazo al duelo por Hernán Pinto

de Frente Anarquista Organizado

Fallecimiento de Hernán Pinto y solicitud de  duelo en la I. Municipalidad de Valparaíso

Jueves 30 de julio de 2020

A las y los vecinos de Valparaíso, a las organizaciones sociales, las organizaciones sindicales, a las organizaciones políticas  que buscan una vida digna, terminar con la desigualdad estructural, donde de los privilegios solo lo goza la elite.                                                      

Nos pronunciamos para abrir el debate y dejar en claro que en Valparaíso Hernán Pinto es una persona que no se merece ningún homenaje ni declarar duelo comunal –a pesar que se declaró-.

Leer más

Ollas comunes de Valparaíso contra el oportunismo político de la campaña “Valparaíso. Familias de cerro a mar”

de Oktubre

Bastante desconfianza ha generado la campaña de recolección de fondos para las ollas comunes llamada “Valparaíso. Familias de cerro a mar”. Esta campaña impulsada por distintas organizaciones como “Valparaíso Ciudadano”, “Coordinadora Ciudadana de Vivienda del Gran Valparaíso” y “La Maquinita de los Sueños” pretende, primero recolectar fondos en Chile y en el extranjero, para luego, centralizar y ordenar los recursos para destinarlos a las ollas comunes de Valparaíso.

Leer más

Fuerza Pobladora: contra la falta de respeto a nuestra dignidad… aquí estamos los pobladores

Que lindo fue ser testigo de los días que siguieron al 18 de octubre del 2019, días donde la gran mayoría del pueblo estábamos unidos… Empezábamos a hablar de las cosas que están mal y soñar con cómo debiese ser una vida mejor. Porque tanto los que salíamos a protestar o a tocar la “ollita”, como los que simplemente apoyaban la manifestación, estábamos de acuerdo bajo un mismo grito: reclamar por este sistema injusto y desigual, que tanta tristeza le trae al pueblo trabajador. 

Leer más

Ir al contenido