Un Punto de Inicio en el Estudio de la Obra Teórica de Salvador Allende

El pasado 28 de octubre, estuvimos en el lanzamiento del libro del historiador Patricio Quiroga, “La dignidad de América. El retorno histórico a Salvador Allende”, un texto que por su profundidad teórica recomendamos en tanto tiene el mérito de abrir un debate político, socialista, que creemos indispensable en estas horas. Tuvimos la oportunidad de entrevistarlo:

 

EP: ¿Cuál es el significado que tiene la imagen de Allende para los revolucionarios en Chile, en el día de hoy?

PATRICIO QUIROGA: Bueno, yo creo que Allende es más que una imagen para los chilenos, es una imagen latinoamericana, es una imagen mundial por el intento de transformación en que se enfrascó en la década de los 70 tratando de cambiar la sociedad sin el recurso de la violencia en un momento en que todas las revoluciones en el mundo habías sido a través de la insurrección, la guerra popular y prolongada, la guerra de guerrillas e incluso en la Segunda Guerra Mundial. Entonces, lo que representa Allende en ese contexto es un proyecto de sociedad, un programa de gobierno y una estrategia y una línea que tú las desprendes de una gran cantidad de textos que el escribió. Allende es un referente político y en cierta medida, teórico.

Leer más

Parar a Trump luchando contra el imperialismo

por Gustavo Burgos

La prensa burguesa ha enmudecido frente al triunfo electoral de Trump. Desde Valparaíso, hay un cierto deja vú, al analizar un nuevo resultado electoral inesperado, de aquellos que revuelven el naipe.

No nos puede sorprende que un gorila como Donald Trump haya llegado a la Casa Blanca. En la historia reciente, Nixon, Reagan y Bush Jr., se han distinguido por su incultura, su torpeza y brutalidad, por referirnos a sus atributos personales. En lo que no se distinguen ninguno de los Presidentes de EE.UU. -de forma unánime- es en haber encabezado el ataque la clase obrera y a las naciones oprimidas y haber perpetrado masivos crímenes de guerra que sólo la revolución podrá castigar.

Leer más

Los mandones están contra Jorge Sharp

por Patricio Herman //

 

La prensa decía que la pelea electoral por la alcaldía de Valparaíso era entre Jorge Castro (UDI), apoyado en pleno por los seguidores de Piñera, y Leopoldo (DJ) Méndez, apuntalado por la desperfilada Nueva Mayoría, hoy conocida como Nueva Minoría. Al candidato de la ciudadanía organizada bajo el alero de la iglesia La Matriz, nadie le daba posibilidades hasta que se produjo el debate televisivo en CNN Chile en donde Jorge Sharp demostró en cámara sus conocimientos y potencialidades para ejercer el cargo.

Leer más

Los resultados políticos de las Elecciones Municipales 2016

por Ibán de Rementería //

Los principales resultados electorales y las consecuencias políticas de las recientes elecciones municipales son: una gran abstención –el 65%- que expresa el profundo rechazo de la ciudadanía a los partidos políticos, la grave derrota política de la Nueva Mayoría y el Gobierno –no al revés-, la constatación de la consistente mayoría electoral de la Nueva Mayoría, la exitosa sobrevivencia de la UDI y, esto es lo importante, los primeros “brotes verdes” de la tercera fuerza política, los atisbos de los tres tercios.

Leer más

El fin de la transición va desde Valparaíso a todo el país

por Ibán de Rementería //

La irrupción de una consistente tercera candidatura a Alcalde por Valparaíso surgida desde el movimiento social conducida por Jorge Sharp y ahora reforzada por la concejal Paula Quintana renunciada al Partido Socialista, es la primera anunciación del inicio del fin de la transición de la Dictadura Militar a la Democracia, esto abre una época.

Leer más

Ir al contenido