Horror en el Mediterráneo: un crimen racista del capitalismo europeo

por Alexandros Karagounis y Patroklos Psaltis  

En estos días, los titulares de noticias que dominan en todo el mundo son la gran operación de búsqueda y rescate para recuperar a un puñado de turistas adinerados, incluido un multimillonario británico, que desaparecieron en el Atlántico en una aventura submarina para explorar el naufragio del Titanic. Mientras tanto, hay una conspiración de silencio en los medios internacionales sobre los detalles de la muerte de 700 inmigrantes a bordo de una embarcación en el Mediterráneo la semana pasada, el resultado directo de un descuido deliberado e insensible hacia la vida humana.

Leer más

Auge de la extrema derecha en Alemania

por M.K. Bahdrakumar

La clase política alemana está atónita ante los resultados de una encuesta de YouGov publicada el viernes 16 de junio, según la cual el 20% de los votantes alemanes daría su voto a la ultraderechista AfD (Alternativa para Alemania), lo que la convierte en el segundo partido más votado, por detrás de la centroderechista CDU (28%) y por delante del SPD del canciller Olaf Scholz (19%). No cabe duda de que se trata de un terremoto político.

Leer más

Serguei Karagánov: «Amenaza de guerra nuclear»

Si no fuera por la personalidad del firmante, Presidente honorario del Consejo de Política Exterior y de Defensa de Rusia, podría pensarse que estamos ante una boutade, una ocurrencia sin visos de ocurrir en la realidad. Pero atiéndase al argumento, que probablemente recoge una corriente de opinión tal vez hoy minoritaria, pero que puede crecer según se desarrollen los acontecimientos. La idea, un punto mesiánica, de que la utilización del arma nuclear contra los países europeos podría salvar a la Humanidad de una catástrofe irreparable, puede abrirse paso en Rusia si se siente acorralada.

Leer más

Rebelión en Jujuy, Argentina: ¡¡Arriba los salarios, que caiga la reforma y el gobierno de Morales con ella!!

de Causa Obrera

Jujuy se ha transformado en el primer capítulo de una agudización de la lucha de clases en el país. La burguesía y el imperialismo están bien representados por el gobernador Gerardo Morales (UCR) y su Frente Cambia Jujuy, cuyos constituyentes con el apoyo del peronismo provincial votaron una reforma constitucional para entregar el litio al mejor postor de entre las empresas internacionales que sin ningún miramiento contaminan los pueblos vecinos de los salares, y para imponer con represión el ajuste y aumento de la explotación, para mantener las ganancias de las patronales y pagarle la deuda al imperialismo a través del FMI.

Leer más

La muerte de Sieva Volkov, nieto de Trotsky, homenaje de Alan Woods a un gran luchador

Anoche, a las doce y cuarto de la noche, recibí una llamada telefónica de México con una noticia que me afectó profundamente. Me dijeron que mi viejo amigo y camarada Esteban Volkov había fallecido. Aunque no puedo decir que esta noticia fuera totalmente inesperada, ya que Esteban había alcanzado la avanzada edad de 97 años en marzo, sin embargo me llenó de una profunda sensación de pérdida irreversible, no sólo de un amigo muy querido, sino de la pérdida del último vínculo físico que quedaba con la persona de uno de los más grandes revolucionarios de todos los tiempos, León Trotsky. 

Leer más

Argentina: Frente de Todos, Juntos x el Cambio, Milei…todos juntos a favor de los capitalistas, el ajuste y el FMI

de Causa Obrera

El “frente del ajuste” existe hace rato, como un ente que flota por encima de la grieta. La grieta está en las disputas políticas de los cargos por el poder. Pero a la hora de defender los intereses generales de los capitalistas y el imperialismo todos se disciplinan a ese objetivo, cumpliendo cada uno el papel que le toca en el reparto.

Leer más

La ofensiva ucraniana: evaluación preliminar

por Alan Woods

Los informes parciales y confusos de enfrentamientos en el frente de Donbass apuntan al comienzo de la tan anunciada contraofensiva ucraniana. Sobre la base de información incompleta, es imposible hacer un pronóstico definitivo. Por lo tanto, las siguientes líneas tienen un carácter totalmente condicional.

Leer más

75 años después, ¿dónde están los derechos humanos?

por Juan Hernández Zubizarreta y Pedro Ramiro

El sistema universal de protección de los derechos humanos está sufriendo una descomposición acelerada. Mientras se conmemora el 75º aniversario de la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el marco de regulación encargado de promover y exigir el cumplimiento de los derechos humanos se está desmoronando. Por un lado, su espacio normativo se va diluyendo en el laberinto de las normas privadas corporativas. Por otro, sus contenidos fundamentales se van desmantelando y fragmentando en piezas separadas e irreconocibles. No es ya que se vulneren, es que los derechos humanos se vacían y no se reconocen a las mayorías sociales.

Leer más

Argentina: Política Obrera y la consigna de la Asamblea Constituyente, un paso adelante, dos pasos atrás

de Corriente Socialista Militante

La expulsión de Jorge Altamira y un sector importante de dirigentes y militantes del Partido Obrero en 2019 impulsó inicialmente hacia la izquierda a la nueva formación que crearon los expulsados: el Partido Obrero Tendencia o Política Obrera. Un ejemplo de eso fue su crítica al electoralismo de los partidos que componen el FIT-U. En particular, Política Obrera oponía consignas claras de poder obrero (huelga general, gobierno de los trabajadores) a las consignas meramente electorales, y por lo tanto dentro de los límites de la democracia burguesa, que eran promovidas por el FIT-U.

Leer más

El criminal Henry Kissinger cumple esta semana 100 años: vergüenza tendría que darle aparecer en público

por Bhaskar Sunkara y Jonah Walters

Henry Kissinger cumple 100 años este sábado [27 de mayo], pero su herencia nunca ha estado en peor forma. Aunque muchos comentaristas hablan hoy de un «legado torturado y mortífero», durante décadas Kissinger recibió alabanzas de todos los sectores del “establishment” político y mediático.

Leer más

Alemania entra en recesión

de Martin Arnold

La gran caída de las exportaciones alemanas a China hace temer por la potencia económica de la UE Una caída de dos dígitos de las exportaciones alemanas a China ha sacudido a la mayor economía europea, desatando el debate sobre por qué su vasto sector manufacturero ha quedado rezagado frente a rivales que se benefician de un repunte de la demanda china.
Según los economistas, la caída del 11,3% de las exportaciones alemanas a China en los cuatro primeros meses del año, en comparación con el mismo periodo del año anterior, pone de relieve una serie de retos únicos para la potencia industrial de Europa. Los fabricantes de automóviles pierden cuota de mercado en China, los productores de productos químicos y otras empresas que consumen mucha energía se resienten de los altos precios de la electricidad, y la apreciación del euro frente al dólar ha restado competitividad a los productos alemanes.

Leer más

España: la Derecha engulle el poder municipal y autonómico. «Unidas Podemos» al borde de la desaparición

de Canarias Semanal

Noche insólita la de este domingo. El Partido Popular, la «facción clásica» de la derecha española, ha infligido a su opositora la «facción moderna» del Sistema político, un durísimo golpe en las elecciones municipales y autonómicas, que se celebraron este 28 de mayo, arrebatándole nada menos que seis de las diez Comunidades que antes estaban bajo su dominio institucional. Entre ellas Extremadura, donde Guillermo Fernández Vara, pese a ganar las elecciones con 28 diputados  (pierde seis diputados), no podrá gobernar frente a la  coalición del  PP 28 (gana 8 escaños, partía de 20) y Vox, que entra con 5. 

Leer más

Maduro prepara un asalto contra el Partido Comunista de Venezuela ¡Solidaridad con la militancia de gallo rojo!

de Corriente Marxista Internacional

La cúpula del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) avanza hacia la fase decisiva de su plan de asalto al Partido Comunista de Venezuela (PCV). El pasado domingo 21 de mayo, un grupo de mercenarios políticos realizó un fraudulento “Congreso Extraordinario de Bases del PCV” en el Teatro Principal de Caracas, usurpando las siglas y símbolos de la tolda comunista y preparando el terreno para una futura intervención estatal.

Este bochornoso acto, a todas luces realizado bajo las órdenes de la dirigencia psuvista, ha encontrado el repudio de amplios sectores de izquierda nacionales e internacionales, incluidos militantes de base y personalidades del partido de gobierno. Las múltiples muestras de rechazo a las amenazas de intervención contra el PCV se han expresado desde el comienzo de la controversia, razón que en parte ha determinado la lentitud con la que la cúpula del PSUV ha venido actuando.

Leer más

Ecuador: el banquero presidente Lasso lleva a cabo un autogolpe

por Jorge Martín

El banquero Lasso, presidente de Ecuador, ha utilizado el procedimiento de «muerte cruzada» para cerrar el Congreso Nacional apenas dos horas antes de iniciarse la votación de su juicio político por corrupción. Ahora se deben convocar elecciones en un plazo de seis meses para renovar tanto el Ejecutivo (presidente) como el Legislativo (Congreso), pero mientras, el presidente sigue en funciones y gobierna por decreto sin control parlamentario. Es, por tanto, un autogolpe.

Leer más

Palestina: los dos bandos de la región ven ahora posible una «gran guerra”

por Alastair Croke

Los acontecimientos en Oriente Próximo se han precipitado: una «década de cambio» se ha comprimido en apenas unos meses: Putin y Xi Jinping han sellado una Entente que cambiará el mundo; China ha mediado en un acuerdo entre Irán y Arabia Saudí. El presidente Raisi se reunirá con el rey Salman después del Ramadán; se han iniciado conversaciones serias de alto el fuego en Yemen. China y Rusia han persuadido a Turquía y Arabia Saudí para que rehabiliten al presidente Assad; el ministro de Exteriores sirio ha visitado Riad. Arabia Saudí ha virado hacia China; la OPEP+ ha reducido el suministro de crudo. Y en todas partes, desde el Sur Global hasta Oriente Medio, el dólar estadounidense como moneda comercial está siendo abandonado en favor de las monedas nacionales.

Leer más

La implacable escalada del imperialismo estadounidense en Ucrania

por Andre Damon

El viernes, contra el trasfondo de una debacle del ejército ucraniano en Bajmut, el presidente Joe Biden anunció que Estados Unidos ha autorizado a los otros miembros de la Alianza Atlántica a enviar cazas F-16 a Ucrania. En una burla cruel de las víctimas del crimen de guerra estadounidense en Hiroshima, los líderes de las potencias imperialistas mundiales sonreían y hacían muecas mientras anunciaban la temeraria escalada de una guerra que, en palabras de Biden el año pasado, amenaza al mundo con un “Armagedón” nuclear.

Leer más

Ante las concesiones a empresarios rusos ¿qué tiene Cuba que aprender de la restauración capitalista en Rusia?

por Jorge Martín

En los últimos días se han hecho una serie de anuncios públicos acerca de inversiones de empresarios rusos en Cuba. «Nos están dando trato preferencial, el camino está allanado», declaró Boris Titov, el jefe de la delegación rusa en la clausura del Foro Económico Empresarial Cuba-Rusia. Las condiciones ofrecidas a los capitalistas rusos son muy favorables para estos: concesiones de tierra de 30 años, más largas que las que hasta ahora regían, la exención de impuestos en la importación de maquinaria y la repatriación de beneficios.

Leer más

El Gobierno de EEUU roba a Venezuela las refinerías de CITGO

por Saheli Chowdhury

El gobierno de Estados Unidos está a punto de robarle a Venezuela su activo más valioso en el exterior, la CITGO Petroleum Corporation, en su continuo intento por derrocar al gobierno constitucional de Venezuela, encabezado por el presidente Nicolás Maduro, e instalar un régimen clientelar en su lugar. El robo oficial del complejo de refinerías, con sede en Illinois y Texas, es otro capítulo del proyecto de Guaidó de Estados Unidos para llevar la «libertad» y la «democracia» a Venezuela. Tanto las administraciones demócratas como las republicanas siguen robando activos venezolanos en el exterior: comenzó en 2015 con el decreto presidencial de Obama que declaró a Venezuela una «amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos»; continuó bajo Trump como crimen organizado, y ahora Biden sigue el mismo camino. El robo de CITGO se produce pocos días después de que el hombre de Washington en Venezuela, Juan Guaidó, aterrizara en Miami después de que su propio partido lo descartara como candidato presidencial para las elecciones de 2024.

Leer más

Carta de Julian Assange a Carlos III, Rey de Inglaterra

En la coronación de mi señor, pensé que sería oportuno extenderle una sincera invitación para conmemorar esta trascendental ocasión visitando un reino dentro de su reino: la Prisión de Su Majestad en Belmarsh.

Sin duda, recordará usted las sabias palabras de un renombrado dramaturgo: “La gracia de la misericordia no se fuerza; cae como la suave lluvia sobre el bajo”.

Leer más

Argentina: ¿Cuáles son las causas de la inflación?

de Masas

Los economistas y políticos burgueses repiten siempre las mismas recetas para enfrentar la inflación, desde hace décadas, fracasando una y otra vez. Más allá de las diferencias superficiales que pueda haber entre uno y otro sector, todos tienen en común que plantean una liberación de los precios de las mercancías y un congelamiento de los salarios (suspensión o techo para las paritarias), lo que en definitiva significa un retroceso en el poder adquisitivo de los trabajadores.

Leer más

El imperialismo Woke

por Cristopher Lynn Hedges

El brutal asesinato de Tire Nichols por parte de cinco policías negros de Memphis debería ser suficiente para hacer estallar la fantasía de que la política de identidad y la diversidad resolverán la decadencia social, económica y política que acosa a Estados Unidos. Los ex oficiales no solo son negros, sino que el departamento de policía de la ciudad está dirigido por Cerelyn Davis, una mujer negra. Nada de esto ayudó a Nichols, otra víctima de un linchamiento policial moderno.

Leer más

Gran Bretaña: ¡Abolir la monarquía! ¿Por una república socialista!

de Socialist Appeal

Con la clase obrera enfrentándose a una avalancha de ataques contra los salarios, las condiciones de vida y los servicios públicos, el llamativo carnaval de la coronación de Carlos III se enfrenta a la apatía y la repulsión. ¡Socialist Appeal aboga por la abolición total de la monarquía y por una república socialista de Gran Bretaña!

Leer más

Sionismo asesino: tras 86 días de huelga de hambre, muere preso político palestino Khader Adnan

El movimiento Ruta Revolucionaria Alternativa Palestina llama a todas sus organizaciones, simpatizantes, las masas de nuestro pueblo palestino en la diáspora y las fuerzas amigas y aliadas a “declarar un estado de ira popular” y comenzar a llamar a “organizar manifestaciones y marchas populares en varias ciudades y capitales del mundo en protesta contra la política sionista de ejecuciones en las cárceles de la ocupación israelí, y contra el crimen de asesinar al preso político Khader Adnan tras 86 días de tortura diaria”.

Leer más

El Estado policial de Macron libra una guerra contra los trabajadores franceses

por Alex Lantier

El Primero de Mayo, la jornada internacional de solidaridad de la clase trabajadora, el presidente francés Emmanuel Macron desplegó hordas de policías antidisturbios fuertemente armados cuando millones protestan los recortes jubilatorios que impuso pese a una oposición popular contundente. Los médicos presentes asistieron a 200 manifestantes heridos, incluyendo a 30 en condición grave, así como 2.000 casos de inhalación de gas lacrimógeno.

Leer más

El fin de una era: activismo obrero en China a principios del siglo XXI

por Chuang Wen

La nota que sigue fue escrita por Wen, un compañero de China continental activo en el trabajo de apoyo a los trabajadores en las dos primeras décadas del siglo XXI. La mayor parte de la nota fue escrita originalmente en enero de 2020, justo después de que los últimos activistas laborales de la década de 2010 fueran detenidos, obligados a una mayor clandestinidad o, en cualquier caso, se les impediera continuar muchas de las actividades en las que se habían centrado anteriormente. Luego, la pandemia aplazó todo un par de años. En los últimos meses, Wen revisó y actualizó el artículo a través de una serie de conversaciones con el colectivo Chuang sobre las implicaciones del borrador original, así como sobre las diversas formas de activismo y lucha sindical que surgieron a lo largo de la pandemia, especialmente en 2022 y los primeros meses de este año.

Leer más

La falsa promesa de ChatGPT

por Noam Chomsky, Ian Roberts y Jeffrey Watumull

La variante más destacada de la inteligencia artificial codifica una concepción errónea del lenguaje y el conocimiento

Jorge Luis Borges escribió una vez que vivir en una época de grandes peligros y promesas es experimentar tanto la tragedia como la comedia, con “la inminencia de una revelación”, para entendernos a nosotros mismos y al mundo. En la actualidad, los avances supuestamente revolucionarios de la inteligencia artificial son motivo tanto de preocupación como de optimismo. Optimismo porque la inteligencia es el medio con el que resolvemos problemas. Preocupación porque tememos que la variante de la inteligencia artificial más popular y de moda (el aprendizaje automático) degrade nuestra ciencia y envilezca nuestra ética al incorporar a nuestra tecnología una concepción fundamentalmente errónea del lenguaje y el conocimiento.

Leer más

Los sindicatos en la época de decadencia del capitalismo

por Joan Claravall

A raíz de la maravillosa lucha de masas en Francia contra la reforma de las pensiones, se ha generado un debate en la izquierda radical del Estado español. Los compañeros del Movimiento Socialista, particularmente en Euskal Herria, han incidido también en el debate, lo cual ha generado críticas por parte de un sector ¿Está justificada la crítica a las posiciones de MS? ¿Qué postura deben tener los comunistas acerca de los sindicatos?

Leer más

El futuro del armanento nuclear entre Rusia y EEUU

por Scott Ritter

La decisión de Rusia de desplegar armas nucleares en suelo bielorruso es el último de una serie de movimientos de escalada tanto por parte de Estados Unidos como de Rusia que erosionan la viabilidad de los acuerdos de control de armamento de cara al futuro y, al hacerlo, aumentan la posibilidad de un conflicto nuclear entre ellos.

Leer más

Xi Jinping dice que está preparando a China para la guerra

por Alejandro Valenzuela

El líder chino Xi Jinping dice que se está preparando para la guerra. En la reunión anual del parlamento de China y su principal órgano asesor político en marzo, Xi tejió el tema de la preparación para la guerra a través de cuatro discursos distintos. Su gobierno también anunció un aumento del 7,2 por ciento en el presupuesto de defensa de China, que se ha duplicado en la última década, así como planes para hacer que el país sea menos dependiente de las importaciones extranjeras de granos. Y en los últimos meses, Beijing ha revelado nuevas leyes de preparación militar, nuevos refugios antiaéreos en ciudades frente al estrecho de Taiwán y nuevas oficinas de «Movilización de Defensa Nacional» en todo el país.

Leer más

¿Cuál es el problema de las pensiones?

por Michael Roberts

Las recientes manifestaciones masivas contra la reforma de las pensiones de la administración Macron en Francia revelan los decididos intentos de los gobiernos procapitalistas en todas las principales economías de recortar los salarios reales cuando somos viejos y ya no podemos trabajar.

Leer más

La bendición demográfica

por Beniamino Callegari y Ben Espen Stoknes

Una manera fácil de generar un largo y acalorado debate consiste en mencionar el tema de la población mundial. Son bien conocidos los apasionados argumentos que Thomas Malthus causó en el siglo diecinueve al advertir que, en ausencia de medidas de control demográfico, la población mundial crecería exponencialmente a un ritmo que superaría los avances en la agricultura y provocaría brotes recurrentes de hambruna y enfermedades. La industrialización ayudaría a posponer la crisis, pero no para siempre.

Leer más

Progresistas españoles a la reconquista de América Latina

por Marcos Roitman

Podemos y sus dirigentes más conspicuos se han convertido, para algunos académicos, intelectuales y políticos de América Latina, en referentes teóricos. Un desatino que sólo se puede explicar por su desconocimiento de la realidad del Estado español. Se han creído sus mentiras. Así, nos encontramos con una compraventa, cuyo único fin es la rentabilidad económica. Por un lado, quienes compran su relato y, por otro, quienes lo ofertan con el objetivo de obtener beneficios de su venta.

Leer más

Israel en el abismo

por Eduardo Luque y Bashar Barazi

Israel vive la peor crisis interna desde 1948. Los gobiernos se suceden precipitadamente desde hace años. Israel vive inmerso en una crisis permanente. Tras cinco elecciones generales, los israelitas entronizaron la coalición liderada nuevamente por Benyamin Netanyahu. Pocos meses más tarde la población exige desde las calles la dimisión del gobierno. El 29 de diciembre Netanyahu formó un nuevo gabinete, el más derechista de la historia. Su objetivo fundamental es, como explicó en su primer discurso, expandir los asentamientos expulsando a la población palestina. Recupera el sueño acariciado por Ariel Sharon. Para cumplirlo, Netanyahu quiso introducir profundas modificaciones legales que empujan al país hacia la dictadura.

Leer más

Sauditas y otros miembros de la OPEP anuncian sorpresivo recorte de la producción de petróleo ante la preocupación por la recesión

por Nick Beams

Por sorpresa, Arabia Saudí y otros miembros del grupo petrolero OPEP+ han anunciado un recorte de la producción de algo más de un millón de barriles diarios, que correrá a cargo principalmente de los saudíes y Rusia. La medida parece responder al temor a una ralentización mundial derivada de las recientes turbulencias del sistema bancario.

Leer más

China: la cuenta atrás comenzó

por Manolo Monereo

“China no amenaza a Estados Unidos. Nadie puede amenazar a EEUU… China ha cometido, a ojos de EEUU, un gran pecado: desarrollar su economía hasta el mismo tamaño que la de EEUU” (Paul Keating, antiguo primer ministro de Australia. Marzo de 2023)

La verdad de Taiwán está en Ucrania; la verdad de Ucrania está en Taiwán. No se trata de un juego de palabras ni de un acertijo. Ambos temas están dialécticamente relacionados y son parte de una estrategia global, con diferencias y similitudes. ¿Qué les da sentido?: la (contra)ofensiva norteamericana. Crisis de hegemonía y ofensiva norteamericana marcarán esta fase histórica. A los EEUU hay que tomárselos siempre en serio, estudiarlos minuciosamente y tomar nota de lo que dicen, de lo que hacen y de lo mucho que callan. Cuando Biden dijo que los EEUU han vuelto, significa que la gran potencia del norte no está dispuesta a admitir el cuestionamiento de su dominio y que defenderá su “orden” y sus “reglas” con uñas y dientes.

Leer más

Francia: lecciones del 28 de marzo

de Révolution

El martes (28 de marzo) se llevó a cabo otro día de acción para oponerse al podrido régimen de Macron, que la semana pasada forzó un aumento de la edad de jubilación en Francia. La lucha sigue siendo fuerte, evidenciada por los millones de personas que salieron a las calles.

Leer más

El verdadero temor de Australia no es China

por Caitlin Johnstone

Como parte de la implacable embestida de los medios de comunicación australianos de propaganda de guerra con China, la Corporación Australiana de Radiodifusión, dirigida por el gobierno, acaba de emitir un mensaje de radio en RN Breakfast sobre los detalles recientemente revelados en relación con el acuerdo de submarinos de propulsión nuclear AUKUS, con dos invitados que son entusiastas partidarios del acuerdo, y presentado por otro entusiasta partidario del acuerdo.

Leer más

Argentina, a 47 del Golpe de Estado: «Luchar por otra democracia totalmente diferente: la democracia de los trabajadores»

por Mariano López

La situación política y las perspectivas a 47 años del golpe de Estado

Este 24 de marzo se cumplen 47 años del golpe de Estado que llevó al poder a la Junta Militar y su “Proceso de Reorganización Nacional”. La sangrienta dictadura militar que se mantuvo siete años en el poder dejando un saldo de 30 mil desaparecidos, es decir, el secuestro, tortura y asesinato de miles de personas, no fue el producto de la sed de sangre de un grupo de “milicos delirantes”. Las Fuerzas Armadas, como institución, son el pilar fundamental del Estado capitalista, por lo tanto, están al servicio de defender la propiedad privada y el orden burgués. El golpe militar fue la respuesta del imperialismo y sus socios menores, la burguesía local, a la lucha obrera y popular que desde fines de la década del 60, con el “Cordobazo” y principios de la década del 70 con las coordinadoras, había alcanzado una masividad y combatividad que ponían en peligro la propiedad privada burguesa y los privilegios de la clase dominante.

Leer más

Entrevista a Rashid Khalidi: «Me preocupa que con el Gobierno israelí estemos volviendo a una era de limpieza étnica»

por Alejandro Pedregal

Rashid Khalidi es un historiador estadounidense de origen palestino-libanés, autor de múltiples títulos sobre Palestina y Oriente Medio, titular de la cátedra Edward Said en la Universidad de Columbia en Nueva York y editor de la revista Journal of Palestine Studies. Su libro Palestina: Cien años de colonialismo y resistencia, un emocionante recorrido a través de la larga guerra colonial contra el pueblo palestino, acaba de ser publicado en español por Capitán Swing, con traducción de Francisco J. Ramos Mena. 

Leer más

Francia: Macron fuerza la aprobación del proyecto de pensiones. ¿Cómo continúa el movimiento?

por Jerome Metellus

El jueves 16 de marzo, por undécima vez en 10 meses, la primera ministra Élisabeth Borne invocó el artículo 49.3 de la Constitución francesa para forzar la odiada reforma de las pensiones de Macron sin una votación parlamentaria. Esto, sin embargo, no pasó desapercibido. En las horas posteriores al anuncio de la Primer Ministra, miles de personas se concentraron en la Plaza de la Concordia de París para denunciar la maniobra.

Leer más

Museo Fotográfico holandés vende como souvenir imagen de Pinochet

de Organización 50 años Chile – Países Bajos

Nos dirigimos a su medio porque con horror nos hemos percatado que el Museo de fotografía Nacional de los Países Bajos (Nederlands Fotomuseum), vende una tarjeta postal con una imagen del Dictador Augusto Pinochet como souvenir en su tienda. Justamente cuando este año se cumple 50 años de uno de los golpes de estado más sangrientos de la historia.

Leer más

Francia: una lucha en la encrucijada

por Jerome Metellus

La movilización contra la reforma de las pensiones en Francia entra en una fase decisiva. Todas las jornadas de acción desde el 19 de enero han confirmado la magnitud de la oposición a los ataques previstos por el gobierno de Macron contra las pensiones y, más allá, contra toda su política.

Leer más

Francia paralizada por el «Plan de Jubilación» de Macron

de Canarias Semanal

Si algo está caracterizando las jornadas de huelga generaly protestas que se han producido a lo largo de los últimos meses en Francia es que la última convocatoria realizada siempre termina siendo más extensa e intensa que todas las que se habían celebrado con anterioridad. La de este martes no ha sido una excepción. La movilización alcanzó cotas considerablemente superiores a la última jornada huelguística.

Leer más

Estado genocida de Israel: una familia palestina relata la horrible noche del pogromo de Huwara

por Yuval Abraham

Cuando nació su primer hijo hace seis años, Uday Dumeidi y su esposa, Ahlas, decidieron adoptar un gatito pelirrojo. Construyeron una casita en una calle lateral de la ocupada ciudad cisjordana de Huwara [al sur de Nablús], junto a un olivar. Llamaron a su hijo Taym, que proviene de una de las palabras árabes que significan «amor», y a su gata Bousa, que significa «beso». Así es como Dumeidi me contó la historia, temblando, de pie junto a un charco de sangre negra.

Leer más

Conferencia de seguridad de Munich 2023: un ejercicio de autoengaño occidental

por Scott Ritter

Delegados de todo el mundo se reunieron en Munich, Alemania, el 17 de febrero de 2023, para convocar una conferencia de seguridad con el mismo nombre que, desde su creación en 1963, ha operado bajo el lema «Paz a través del diálogo». Durante tres días, los líderes mundiales participaron en lo que se conoce como «el Davos de la Defensa» (una referencia al Foro Económico Mundial realizado en Davos, Suiza), discutiendo temas de seguridad críticos del día.

Leer más

A un año de la guerra: ¿Hacia dónde va Rusia?

por Marat Vajitov

Se cumple el primer aniversario desde el inicio de la invasión militar rusa de Ucrania. La aventura del régimen de Putin, que fue concebida como una “operación especial” que daría lugar a un gran premio político al final, se convirtió en una guerra prolongada y agotadora que podría acabar cuestionando la continuidad del régimen.

Leer más

The Silicon (Valley) Doctrine: las ideologías de las Big-Tech

por Jaime Caro

En el imaginario social se piensan las grandes empresas tecnológicas (o Big Tech) asentadas en Silicon Valley (California, Estados Unidos) como si fueran un ente monolítico. De hecho, solemos referirnos a las gigantescas empresas que ahí se encuentran con el concepto de “Silicon Valley”, y englobarlas como parte de una misma realidad que incluso llega a personificarse: “el Silicon Valley se reúne con el presidente de los Estados Unidos” o “Silicon Valley va a la guerra de Ucrania”. 

Leer más

El Salvador: Bukele aplica fielmente las recomendaciones del FMI

por Enrique Sánchez

Producto de discusiones virtuales y de una visita realizada por una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), entre el 30 de enero al 8 de febrero del presente año, dicho organismo emitió una declaración el 10 de febrero en la cual dicta al gobierno de Bukele una serie de insistentes recomendaciones, las cuales son contrarias a los intereses de la clase trabajadora que labora en las diferentes instituciones del gobierno central, autónomas y municipales y demás trabajadores.

Leer más

A un año de la guerra: por la unidad de los trabajadores rusos y ucranianos

de TRCI

El 24 de febrero de 2022, Putin, en lo que denominó “Operación especial”, invadía Ucrania para impedir el avance de la OTAN en la zona y la posible incorporación de este país a ser miembro de dicha institución. A un año de esa invasión, la operación especial fracasó y la guerra se sigue desarrollando. Ucrania, con el apoyo de la OTAN, sigue resistiendo el ataque ruso y ha logrado empantanar el frente militar de Rusia, inclusive haciendo que retroceda en algunas zonas conquistadas a lo largo del conflicto.

Leer más

El sangriento aniversario de la guerra de Ucrania: balance y perspectivas

por Alan Woods

Hace exactamente 12 meses, los tanques rusos cruzaron la frontera hacia Ucrania. El aniversario de aquel acontecimiento no ha pasado desapercibido. Efectivamente, ha ocupado muchas horas de tiempo en televisión y otras tantas columnas en las páginas de la prensa. Tanto el presidente de la Federación Rusa como el de los Estados Unidos de América pronunciaron largos discursos sobre el mismo tema, aunque, a juzgar por el contenido, bien podrían haber estado hablando de hechos muy diferentes que tenían lugar en una galaxia lejana.

Leer más

Perú: la Fiscalía tiene los nombres de los militares responsables de la masacre del 15 de diciembre en Ayacucho

por Alejandro Valenzuela

El Ministerio Público (Segunda Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos de Ayacucho), ya tiene en manos una relación aparentemente completa de la patrulla del Ejército que intervinieron en la masacre de Ayacucho el 15 de diciembre pasado.
Se trata de las identidades, grados y cargos de unos 393 militares que fueron enviados “a apoyar” las acciones de la policía y reprimir con brutalidad a los manifestantes que intentaron tomar el terminal aéreo de Ayacucho.

Leer más

Entrevista a Tariq Ali: «Es perfectamente razonable no estar a favor de Putin ni de Zelensky»

Comenzamos con la gran pregunta, la que tiene que ver con el debate que está dividiendo a la izquierda internacional en torno a cómo caracterizar la guerra en Ucrania. Están los sectores que afirman que la guerra es solamente una «guerra de independencia nacional» contra un agresor imperialista, en este caso Rusia, y hay quienes afirman que también se trata de una «guerra por delegación» librada por Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y que, por lo tanto, sería también una guerra interimperialista. Esas son dos de las principales posiciones sobre el conflicto, cada una con vertientes, pero ¿cuál sería su propia caracterización de esta guerra? 

Leer más

Histeria imperialista con los «globos espías» y los OVNI

por Parson Young

A principios de febrero de 2023, a los ciudadanos de Estados Unidos, «tierra de los libres y hogar de los valientes», se les anuncia una nueva amenaza que temer. ¿Es un dron sigiloso con armas nucleares? ¿Un robot asesino que invadirá los hogares? ¿O un ciberataque que va a quitarnos nuestros ahorros y robarnos la identidad? La verdad es mucho más aterradora:¡Un globo aerostático chino!

Leer más

Israel: Miles asisten a la protesta de la «huelga general» contra el gobierno nacionalista de ultraderecha

por Amnón Cohen

Se estima que 100.000 israelíes se manifestaron frente a la Knesset el lunes 13 de febrero contra las reformas legales del nuevo gobierno nacionalista de ultraderecha. Miles de trabajadores participaron en lo que se describió como una “huelga general” y cientos de autobuses transportaron a los manifestantes a la protesta más grande jamás vista fuera de la Knesset.

Pero esta “huelga general” fue extremadamente contradictoria y de carácter multiclasista, incluyendo sectores de la clase capitalista y patronal. La Histradrut, la federación sindical oficial, no participó en ella. Trescientas empresas de tecnología, bufetes de abogados y departamentos universitarios permitieron y alentaron a su personal a tomarse el día libre para asistir a la huelga. Esta huelga sancionada por los empleadores, dirigida y organizada por los líderes del establecimiento y sectores de la clase dominante, estaba dirigida contra el plan de Netanyahu de restringir la independencia de la Corte Suprema y su papel como freno a los excesos de los gobiernos electos.

Leer más

Perú: régimen de Boluarte, respaldado por EE.UU., continúa represión cuando protestas se expanden en el norte del país

por Andrea Lobo

Por décima semana consecutiva, la ola de manifestaciones masivas y bloqueos de calle en Perú siguió desafiando la brutal represión a manos del régimen golpista de Dina Boluarte, el cual cuenta con el apoyo de EE.UU. Los “paros”, que consisten en bloqueos de importantes rutas, marchas esporádicas en los centros de las ciudades y huelgas parciales de pequeños comerciantes, así como de trabajadores agrícolas y de servicios, permanecen concentradas en los departamentos empobrecidos y predominantemente indígenas de Cusco y Puno en el sur. También ha habido a diario protestas más pequeñas en la capital Lima y otras ciudades.

Leer más

El ejército de Israel lleva a cabo una nueva masacre de palestinos en Cisjordania

de POR-Brasil

El 26 de enero, el ejército israelí llevó a cabo otra incursión en territorio cisjordano (palestino), en la ciudad de Yenín, esta vez ejecutando a 10 palestinos e hiriendo a varios más. Desde principios de año han muerto 30 palestinos. El ala ultraderechista del gobierno de Netanyahu afirma que este tipo de operaciones tienen como objetivo combatir a los «grupos terroristas». En la práctica, se trata de intensificar la política de anexión de Cisjordania, que implica el exterminio de la resistencia del pueblo palestino por parte del Estado de Israel.

Leer más

72 tiroteos masivos en 46 días en EE.UU.: ¿cuáles son las causas sociales y políticas?

por David Walsh

Esta semana fue testigo de otra serie de tiroteos masivos en Estados Unidos. La noche del miércoles, una persona murió y tres más sufrieron heridas en el centro comercial Cielo Vista de El Paso, Texas. Esto siguió al letal tiroteo en la Universidad Estatal de Míchigan el lunes por la noche, cuando un atacante asesinó a tres estudiantes y dejó a cinco más heridos gravemente antes de suicidarse.

“No más peligro para el público”, declaró el Departamento de Policía de El Paso después del tiroteo del miércoles. ¡Si tan solo eso fuera cierto! Los tiroteos masivos están ocurriendo a diario en EE.UU. La base de datos de Gun Violence Archive ha registrado 72 tiroteos masivos en el país en los 46 días que han transcurrido en 2023. Estos incidentes trágicos han ocurrido en aproximadamente dos docenas de estados y el Distrito de Columbia. Ocurrieron en 37 estados en 2022.

Leer más

Mengele anda suelto

por Eduardo Luque

Hay quien podría creer que es una “fake news” aunque la noticia sea desgraciadamente cierta. La hizo pública el diario El colombiano. Posteriormente, se hicieron eco las redes sociales y fue recogida por El País. Después fueron las Tv “serias” de varios países. El debate está abierto. A algunas personas les podría parecer el guión de una película de terror, a otras les recordará los primeros capítulos de Un Mundo Feliz. Nada de eso. Ha sido el Colegio de Médicos de Colombia quien en un artículo en su revista oficial Epicrisis.org ha planteado la cuestión: “Sabemos que las mujeres con muerte cerebral pueden llevar embarazos a término; ¿por qué no deberían iniciarse embarazos para ayudar a las parejas sin hijos?”. “Los úteros de mujeres con muerte cerebral no deberían desperdiciarse”. El texto habla de aprovechar los cadáveres de mujeres con tallo cerebral seccionado y cuyos úteros aún son válidos para gestar a favor de mujeres que no puedan tener hijos o padecer embarazos de riesgo. Es la llamada “donación gestacional de cuerpo entero” o (Wbgd en inglés).

Leer más

La crisis sanitaria provoca un repunte mundial de mortalidad: el capitalismo está enfermo

por Rahul Mehta

Los sistemas sanitarios de todo el mundo se enfrentan a una profunda crisis por la austeridad, el aumento de las necesidades sanitarias y la escasez masiva de personal. Esto se está traduciendo en un aumento del exceso de muertes. La gente perece inútilmente bajo este sistema podrido. Sólo un derrocamiento revolucionario del capitalismo puede liberar a la sanidad pública del yugo del capitalismo.

Leer más

20 años de la invasión a Irak: imperialismo, desorden y agonía

por Higinio Polo

Cuando Francis Fukuyama,  en su libro de 1992, divulgó la tesis del “fin de la historia”, consiguió una celebridad mundial. La formulación era sencilla, pero demoledora para la izquierda: ante la evidencia de la desaparición de la Unión Soviética, podía afirmar que el comunismo había fracasado y que el capitalismo surgía victorioso como el único sistema que garantizaba la paz, la libertad y la igualdad. Sin embargo, en 2010 Fukuyama reconoció que no había comprendido el significado de la desaparición de la Unión Soviética y del bloque socialista europeo. Fukuyama había creído en el borracho Yeltsin (el rostro del sepulturero y ladrón que se impuso a sangre y fuego, apoyado por Occidente, con el golpe de Estado en el Moscú de 1993) y en la capacidad del liberalismo para satisfacer las necesidades humanas y, además, en 1992 olvidaba la existencia de China, ella sola la quinta parte de la humanidad, aunque sin la fortaleza que tiene hoy: en la última década del siglo XX, su presupuesto militar era aún inferior al de España. Pero muchos como Fukuyama resaltaron la victoria del capitalismo: era definitiva, la historia había terminado.

Leer más

Terremoto en Turquía y Siria una catástrofe previsible

de Socialist Appeal

A primera hora de la mañana del lunes 6 de febrero, un terremoto devastador sacudió el Oriente Próximo, desgarrando la Tierra y reduciendo los edificios a escombros. El sismo de magnitud 7,8, con epicentro al oeste de Gaziantep, en la región turca de Anatolia, es el más fuerte que ha sacudido el país en los tiempos modernos. Con la fuerza de 130 bombas atómicas, se sintió hasta en Groenlandia.

Leer más

Un año de guerra en Ucrania

por Roberto Buffagni

En este documento trazo, con la mayor brevedad y claridad, el camino y la dinámica estratégica que condujeron a la actual cuarta fase de la guerra en Ucrania, una fase que considero transformadora. No incluyo más notas que una, relativa a un importante estudio de RAND Corp., publicado mientras redactaba este texto, a finales de enero de 2023. Quienes deseen saber más sobre mis análisis anteriores, y encontrar documentación sobre los hechos e interpretaciones a los que me refiero aquí, pueden visitar italiaeilmondo.comy l’antidiplomatico.it, introduciendo mi nombre y la palabra «Ucrania» en la función de búsqueda, y/o las demás palabras clave del texto.

Leer más

Aviones de combate F-16: la próxima etapa de la implacable escalada de EE.UU. contra Rusia

por Andre Damon

El anuncio el mes pasado de que el Gobierno de Biden enviaría tanques M1 Abrams a Ucrania ha dejado listo el escenario para que se demande otra escalada suministrando aviones de combate F-16 de cuarta generación. Se está siguiendo un guion similar. Meses antes de un anuncio público, el Pentágono confirma que está elaborando planes para enviar el sistema de armas en cuestión al frente. En el momento apropiado, la prensa estadounidense y los oficiales ucranianos exigen simultáneamente dicho sistema.

Leer más

Ir al contenido