La embarazosa equidistancia china ante la invasión de Ucrania

por Xulio Ríos

El agravamiento de la crisis en torno a Ucrania con la invasión rusa supone un fracaso de los envites a la moderación efectuados por parte de China. Cierto que, en esta ocasión, Beijing se ha mostrado más cercano a las tesis del Kremlin, dando pábulo a su reclamo de que la seguridad debe ser indivisible, culpando a Washington de desestabilizar la zona y a los países occidentales en general de desinterés en la aplicación efectiva de los acuerdos de Minsk.

Leer más

Ucrania: «La clase obrera y los demás explotados están frente a la necesidad de reaccionar con su programa, política y organización propios»

de CERCI

En varios países la pequeña burguesía urbana está siendo regimentada para servir de base social a la amplia alianza imperialista. Alianza liderada por los Estados Unidos para contener la ofensiva militar de Rusia en el territorio de Ucrania y derrotar el objetivo de Putin de derribar al gobierno de Zelenski y de imposibilitar la vinculación del país a la Unión Europea y la OTAN. La prensa internacional, controlada por las potencias, ha hecho de todo para ocultar que el principal responsable por la confrontación en suelo ucraniano son los Estados Unidos, que comandan la OTAN. Las maniobras contra Rusia en la ONU –una guarida del imperialismo– tiene como objetivo atraer la atención mundial hacia la farsa del pacifismo yanqui.

Leer más

Imperialismo con rostro humano: la vocación sumisa del «progresismo» internacional

por Camilo Godoy

En momentos normales, en momentos de paz los vemos desfilando por programas de televisión, sacándose selfiescon sus fans, asistiendo a “talk shows” (https://www.youtube.com/watch?v=aYsZv9JXmio). Siendo reconocidos como referentes por algunos partidarios de la socialdemocracia latinoamericana, en momentos tan colonizada por la matriz eurocéntrica y anglosajona.

Jacinda Ardern, Justin Trudeau y Pedro Sánchez son en general destacados por la prensa hegemónica por ser algunos de los mandatarios más jóvenes a nivel internacional.

Leer más

Ucrania y Rusia: ¿Nazis contra el fascismo?

por Julio Cortés

“Nazis contra el fascismo” fue el provocativo nombre de una banda punk inglesa de fines de los 70 que en su brevísima existencia hizo un solo disco (“Sid did it”, 1979[1]). En su momento el absurdo nombre se explicaba como una broma en relación a los festivales de Rock contra el Racismo organizados por la Liga Antinazi, y replicados por la extrema derecha bajo la etiqueta de Rock contra el Comunismo. 

Leer más

Cuento de Juan García Brun: «Verwildert»

El deslumbrante resplandor que definía el contorno de la montaña provenía de una cárcel imperial. Más abajo, pequeñas quebradas eran delineadas suavemente por la iluminación interior de las viviendas: una línea irregular y contradictoria de dinteles y perfiles asustados, oteando en la dirección en que hacíamos fuego.  El jefe, a quién llamábamos «El Rey», nos indicó que debíamos soltar los caballos y proseguir la operación armados de mazas, puñales y cadenas. 

Leer más

Inflación: ¿la oferta o la demanda?

por Michael Roberts

Continúa el debate entre los economistas sobre si el reciente aumento de las tasas de inflación en las principales economías se debe a un ‘shock de oferta’ o a una ‘demanda acumulada de los consumidores’; y relacionado con eso, si el aumento de la inflación será ‘transitorio’ o ‘permanente’.

¿Oferta o demanda? Si los precios suben, ¿es porque la oferta no está aumentando «lo suficiente» o porque la demanda está aumentando «demasiado»? Eso es como el argumento del huevo y la gallina. Hay una respuesta a ese enigma. Después de todo, el pollo fue lo primero. Los pollos evolucionaron de especies anteriores; sus huevos simplemente reproducen más pollos. 

Leer más

La historia de «Hand. Cannot. Erase.» de Steven Wilson

por Jerry Ewing

Diciembre de 2003: Faltan unos días para Navidad. En su dormitorio del norte de Londres, Joyce Carol Vincent acaba de regresar de un viaje de compras en Wood Green. Enciende la calefacción para desterrar el amargo frío de diciembre y enciende la televisión para tener compañía antes de contemplar los regalos de Navidad envueltos que se encuentran frente a ella.

Leer más

Cuento de Samuel Rodríguez: «El mundo en llamas»

Padre Nuestro que estás en los cielos,
Con las golondrinas y con los misiles,
Quiero que vuelvas antes de que olvides
Cómo se llega al sur de Río Grande.

Mario Benedetti.

He muerto en el infierno 

—le llamaban Passchendaele-.

Sigfried Sassoon

Miles de cuerpos caían atravesados por las balas, devorados por las ratas, abatidos por el odio de una furia al límite. La locura se apoderó de nosotros. El mundo estaba en llamas.  

Hemos perdido la juventud, pero también la cordura, y también los deseos de vivir.  Estábamos tan despreocupados, y sin embargo al borde del infierno. Nos sentíamos seguros. Nadie nos dijo la verdad: éramos frágiles. 

Leer más

Ir al contenido